*El caso se remonta a 9 años atrás, cuando se le despojó a un español 105 mil euros en la fiscalía de CDE.
La declaración del policía Manuel Benítez Ortiz, alias Pato, en una entrevista radial (107.1 FM Radio Positiva), que luego fue rubricada en un acta notarial protocolizada en una escribanía, compromete de sobremanera al actual diputado liberal del Alto Paraná Manuel Trinidad Colmán, en la desaparición de 105 mil euros, perteneciente al español José Zamora Linares, caso que se remonta a noviembre del 2010, cuando la esposa del legislador, fiscal Nathalia Montanía realizó una sospechosa intervención en el Aeropuerto Guaraní, cuando el extranjero ya se encontraba en el interior del avión, Aerolínea TAM, a punto de partir a Valencia, ciudad de origen del mismo.
Cuando se produjo el presunto despojo del millonario monto en euro del español, caso que se remonta al 10 de noviembre del 2010, el hoy diputado Trinidad Colmán, ejercía el cargo de juez de garantía de tercer turno en lo penal en Ciudad del Este, y su esposa Nathalia Montanía, era la fiscal interviniente, cargo que hasta ahora viene desempeñando, actualmente en el Ministerio Público de Hernandarias.
El uniformado Benítez Ortiz, quien participó de aquel operativo en el Aeropuerto Guaraní de Minga Guazú, recordó en la entrevista radial, que por orden de la fiscal interviniente, Montanía, fue quien le bajó al español del interior del avión. Dijo, que posteriormente la comitiva policial-fiscal le condujo al extranjero a la sede del Ministerio Público, Unidad No. 7, donde al aprehendido se le mantuvo incomunicado durante algunas horas, además del despojo total del dinero que llevaba consigo, y que era la exorbitante suma de 330 mil euros, monto que estaba totalmente justificado y documentado, indicó.
Posteriormente-atendiendo siempre a la declaración del español y del propio policía interviniente en aquel hecho (10-11-10) la fiscal Montanía a través de su actuaria Teresa Báez, alias Techi, pidió al español que deje el 50 por ciento de todo el dinero que transportaba, a lo que el extranjero se negó rotundamente. Entonces la misma fiscal interviniente habría amenazado a Zamora Linares, de que si no accedía al pedido, plantaría en su maleta 2 kilos de cocaína, esto siempre atendiendo a lo dicho por el uniformado a través de una radio, declaración que fue asentada en un acta notarial.
Firmó acta bajo presión
Ante la tenaz oposición del español de aceptar la propuesta indecente de la fiscalía, entonces la actuaria Báez le presentó el acta de intervención para que firme y en donde supuestamente le entrega la totalidad del dinero (330 mil euros), pero sin embargo sólo el 50 por ciento del monto aprehendido se le estaba devolviendo, hecho que generó una negativa del extranjero de rubricar el documento, donde el mismo estaba siendo robado por la propia comitiva fiscal, liderada por Nathalia Montanía, señala en otro apartado de su declaración el policía Benítez Ortíz.
Víctima denunció presunta
tortura ante comisión de DD.HH
La víctima, el español Zamora Linares, a través de sus representantes legales denunció ante la Comisión de Derechos Humanos de la Cámara de Senadores que el mismo fue torturado por integrantes de la comitiva fiscal-policial, cuando fue despojado de su dinero y llevado del aeropuerto hasta la sede del Ministerio Público de Ciudad del Este, aquel 10 de noviembre del 2010.
El grave hecho fue puesto a conocimiento del miembro de la comisión, el senador José “Pakova” Ledezma, quien se comprometió, primero, poner a consideración del pleno los antecedentes de la presunta tortura física a la que fue sometida el citado extranjero, para luego iniciar la investigación.
El español, en una interconexión radial desde Valencia habló con el parlamentario Ledezma, relatándole los terribles momentos vividos en poder de la fiscalía, que con una bolsa plástica que le colocaron en la cabeza intentaron asfixiarle, para que a la fuerza firme un documento, donde constaba que la totalidad del monto que se le sustrajo en el aeropuerto (330 mil euros) le fue devuelto, al que, en un primer momento se negó a hacerlo, para luego de varias amenazas- atendiendo siempre a la denuncia- terminó rubricando el acta de entrega, donde solamente recibió 225 mil euros, mientras que 105 mil euros, curiosamente, desaparecieron de la fiscalía, a cargo de Montanía, comentó Zamora Linares al parlamentario.
“Fuí secuestrado y trasladado a la Unidad No 7 de Nathalia Montanía, donde me llevaron y me torturaron en la misma fiscalía, poniéndome una bolsa en la cabeza y una pistola en la boca, para así poder despojarme la plata que yo llevaba. Yo ahora le reclamo a la fiscal Montanía que me devuelva mi dinero. Yo aquí en España tengo todos los documentos legalizados, que comprueban el origen y monto de mi dinero”, relató la presunta víctima de robo y secuestro.
Por otro lado, denunció ante el senador Ledezmas, que el hoy diputado liberal Manuel Trinidad, marido de la fiscal Montanía, fue el que se llevó la plata en su camioneta. “El diputado Trinidad llevó la planta en su camioneta”, fue la grave afirmación realizada por el extranjero ante el legislador, integrante de la Comisión de Derechos Humanos del Senado.
Fiscal Montanía ya había tomado
intervención en otro caso del español
El primer caso se remonta al 2008, donde el mismo Zamora Linares protagonizó un hecho casi similar, cuando en el Hotel Santo Domingo de Ciudad del Este, donde estaba hospedado, desapareció de su habitación la suma de 37 mil euros.
Y justamente, la que tomó intervención en aquella oportunidad fue la misma fiscal Natalia Montanía, hoy apuntada por el español, junto a su esposo, actualmente diputado liberal Manuel Trinidad como principales responsables del despojo de su dinero, en las instalaciones del Aeropuerto Guaraní, en noviembre del 2010. La interrogante que salta de repente a la vista, ¿es pura coincidencia que la fiscal Montanía haya tenido intervención en los dos casos del español?. La ciudadanía tiene la respuesta.