Foz de Yguazú, ciudad fronteriza con Paraguay, es uno de los destinos turísticos brasileros más importantes de la triple frontera, cerró el primer semestre de este año con nuevo récord de visitas en su principal atractivo: las Cataratas del Yguazú. Sin embargo, ni el 1 % de estos visitantes no cruzan a Ciudad del Este para realizar sus compras, por falta de seguridad y garantía para los extranjeros.
Entre enero y junio de este año, el lado brasilero del Parque Nacional del Iguazú recibió 908.097 visitantes, un crecimiento del 6,4% con relación al año pasado. El número de visitantes indica que el atractivo sobrepasará la marca de dos millones de turistas en este 2019.
“Estamos seguros que el segundo semestre será aún mejor y cerraremos 2019 con nuevo récord de visitas, pues ya tenemos más de 550 vuelos extras confirmados para los meses de julio y agosto. Septiembre, octubre y noviembre tendremos la temporada alta de eventos en la ciudad. También estamos presenciando un movimiento creciente de turistas de los países andinos y de los países que ahora pasaron a tener exención del visado de entrada en Brasil, como Estados Unidos, Canadá, Australia y Japón”, expresó el secretario de Turismo, Industria, Comercio y Proyectos Estrategias, Gilmar Piolla.
Caída impresionante
Con 3.800 metros cúbicos por segundo de agua en la caída, más del doble de lo normal, las Cataratas del Yguazú muestran un caudal impresionante en el mes de julio. Rojas por las lluvias en la cuenca superior y el ensordecedor estruendo que produce su desplome, todos los paseos se encuentran habilitados para la visita. El cierre de algunos paseos se hace cuando el caudal llega a los 9 mil metros cúbicos.