La Itaipú Binacional (margen izquierda) y el Gobierno del Estado de Paraná firmaron el jueves de la semana pasada, 1 de agosto, la orden de servicio para dar inicio a las obras del Puente de la Integración, que unirá físicamente las ciudades de Presidente Franco (Paraguay) y Foz de Yguazú (Brasil). El acto se llevó a cabo en el Palacio de Yguazú, en Curitiba, con presencia de autoridades locales.
De esta manera, se agotan todas las instancias administrativas previstas para el arranque de los trabajos. El Estado de Paraná, gobernado por Carlos Roberto Massa, tendrá a su cargo la gestión de las obras que, una vez finalizadas, impulsarán un nuevo corredor de exportación agrícola entre Paraguay y Brasil, permitiendo el incremento de la importación y la exportación en los países de la región.
La firma de la orden se da 20 días después del acto de presentación de la Licitación para el Puente Internacional Bioceánico, entre Carmelo Peralta (Departamento de Alto Paraguay) y Puerto Murtinho (Mato Grosso do Sul). La pasarela que unirá Franco con Foz será financiada por la margen izquierda de Itaipú; en tanto que el puente para la conexión sobre el río Paraguay estará a cargo de la Margen Derecha de la entidad.
Lanzamiento de la piedra fundamental
El pasado 10 de mayo, el presidente de la República, Mario Abdo Benítez, y su par brasileño, Jair Bolsonaro, oficializaron la construcción del Puente de la Integración, sobre el río Paraná, con una inversión que asciende a los US$ 83 millones.
Esta obra, que unirá las ciudades de Presidente Franco y Foz de Yguazu, permitirá la creación de unos 1.000 puestos de trabajo y propiciará una mayor integración regional para el intercambio comercial entre Paraguay y Brasil. Asimismo, la binacional invertirá otros US$ 35 millones en obras para el acceso y trabajos complementarios de la pasarela internacional, en territorio paraguayo.
Ultiman detalles
Esta semana finalmente se estaría realizando el reconocimiento de territorio en el barrio Tres Fronteras de Presidente Franco para coordinar los últimos detalles y comenzar la construcción del segundo puente. La fecha de inicio se determinará desde Brasil.
Desde la superintendencia de Obras de la Itaipú Binacional, Eliseo Aquino dijo que esta semana se estaría realizando la visita de los técnicos del Ministerio de Obras Públicas (MOPC) y del consorcio Construbase-Cidade-Paulitec, empresa brasileña que construirá el puente de integración entre Paraguay y Brasil, en el barrio Tres Fronteras, donde sería la zona primaria hacia el lado paraguayo.
Esta visita sería para el reconocimiento del territorio donde se llevarán a cabo los primeros trabajos para construir la pasarela. Posteriormente, se estaría instalando el campamento de los obreros y una vez todo listo, arrancarían los trabajos.
“Creemos que en pocos días más estarían arrancando los trabajos. Pero siempre dependemos de la gente del Brasil, porque son ellos los que financiarán el proyecto”, indicó Aquino.
Hace tres meses que se colocó la piedra fundamental para la construcción del segundo puente y se anunciaron varias fechas probables de inicio de obra. Sin embargo, por algunas cuestiones burocráticas del vecino país el proyecto quedó paralizado durante estos 90 días.
La semana pasada el gobernador del Estado de Paraná, Carlos Massa Ratinho y el director brasileño de Itaipú Binacional, Joaquim Silva firmaron el convenio para iniciar la construcción de la pasarela internacional. Era el último paso que faltaba para arrancar con las obras.