Se consumó el cogobierno Marito-HC del que tanto ya se venía hablando, pero con la novedad que al mismo tiempo se conoció la apertura en junio pasado por parte de la familia de la Primera Dama, con apenas 20 días de diferencia, de dos empresas “off-shore” llamativamente denominadas “True Honor Holdings” (Honor Verdadero Holding) en Miami, Estados Unidos, y en Panamá.
Es mucha coincidencia, pero en momentos en que el líder de Colorado Añetete, el presidente de la República Mario Abdo, y el “Patrón” de Honor Colorado, Horacio Cartes, se disponen a gobernar en conjunto el país, también se constituyó por parte de la familia Bó, parentela política del jefe de Estado, una firma en el exterior fuera de las leyes nacionales, con el fin evidente de manejar en forma opaca activos inmuebles o sumas de dinero, sin que se vean obligados a pagar impuestos o gastos elevados de justicia, por ejemplo en el caso de sucesiones.
Tal es la explicación que sacó a relucir el abogado Manuel Riera, quien habría participado en el asesoramiento legal a la familia política de Marito, aunque la pregunta que siempre se hace en estos casos es por qué recién ahora se tomó la decisión de precautelar las propiedades de los Bó en Estados Unidos, donde aparece como participante del operativo la misma Primera Dama, Silvana de Abdo.
Sube de tono la especulación con el nombre elegido para el holding “off-shore”, Honor Verdadero, HV, como queriendo supuestamente marcar diferencias con el acróstico de HC, Honor Colorado, el movimiento político cuyas siglas coinciden también con las de Horacio Cartes, quien al mismo tiempo es el nuevo soporte de poder para la gobernabilidad de Marito Abdo.
¿Para qué una “off-shore”?
El estudio jurídico Riera, del que forma parte también el senador Enrique Riera, es muy propenso a asesorar a sus clientes adinerados con propiedades en el país y en el exterior, para que abran sociedades “off-shore” en un paraíso fiscal, es decir fuera del alcance de las leyes del país, para desarrollar movimientos de capitales por lo general con la finalidad de eludir el pago de impuestos, especialmente en cuestiones de herencias. Pero no se descarta que estas mismas firmas sean utilizadas también para realizar otros pagos que envuelvan operaciones grises o negras de capitales, e incluso como forma de lavar dinero sucio procedente, por ejemplo, de la corrupción en esferas estatales o privadas.
La constitución en Miami del Holding “Honor Verdadero” tiene por finalidad, según Manuel Riera, poner a nombre de la sociedad un departamento que posee la madre de Silvana, Rossana Bó, en dicha ciudad norteamericana, y que sólo para ello se creó la firma, registrada en Miami, con la participación de sus hijos. Pero también debió ser constituida la misma sociedad en Panamá, por cuestiones tributarias, porque para realizar sucesiones las sociedades creadas en los Estados Unidos deben figurar como propiedad de empresas en el extranjero, y que por dicho motivo se inscribió la sociedad en el registro público de la capital panameña.
Pero como informó Primera Plana en ediciones anteriores, “hecha la ley hecha la trampa”, porque los Riera ya son conocidos en el caso de los “Panamá Papers”, cuando saltaron los escándalos de las firmas “off-shore” establecidas en el paraíso fiscal del istmo centroamericano, entre ellas algunas del Paraguay, en las que el estudio jurídico citado asesoró a empresarios locales, según informes procedentes de Ciudad de Panamá, para poner allí sus propiedades bajo registro panameño, fuera del alcance de las leyes tributarias del país, con el fin supuesto de lavado de dinero u otras transacciones opacas de dudosa legalidad.
Tratándose de herencias de propiedades valiosas, los Riera suelen aconsejar a sus clientes la misma operativa que también pusieron en práctica con la familia política del presidente Abdo. Es decir, armar sociedades con la titularidad de la cabeza de familia, en este caso Rossana Bó, y como miembros sus hijos, como Silvana de Abdo. Para que cuando fallezca la titular, la propiedad quede con los hijos dentro de la sociedad ya constituida en el extranjero, aunque también se podría establecer una SRL local como firma representante en el país, de la cual son también partes los mismos miembros de la familia.
El objetivo en todos los casos es evitar un costoso e intrincado proceso de herencia, salvando así gastos millonarios. Aunque seguramente igual van a parar grandes montos a manos de los abogados propulsores de las “off-shore”, como jugosos pagos por haber ideado el mecanismo del nulo pago de impuestos al Estado, ya sea Paraguay, o en el caso de los Bó, Estados Unidos.
Marito Abdo aclaró no tener nada que ver con la “off-shore” de su esposa Silvana al tener separación de bienes, pero el hecho de que su familia política esté ligada al intento de evadir impuestos, ya habla a las claras de las intenciones ocultas que siempre están por detrás de la formación de esta clase de empresas que sirven normalmente para esconder movimientos de dinero negro.