Tal como se ha realizado en el lado brasileño, urge la reducción de gastos superfluos en las oficinas paraguayas de Itaipú, con el traslado de Asunción a Ciudad del Este de la sede central administrativa de la usina, solicitó el gobernador del Alto Paraná, Roberto González Vaesken.
Acceso principal de la Itaipú Binacional, ubicado en el distrito de Hernandarias.
Este ahorro de recursos en viáticos y gastos de traslado de los funcionarios deberá ser destinado a incrementar los gastos sociales de la entidad binacional, aseveró González Vaesken, de tal forma a asistir de forma preferencial a la población circundante de la represa, que corresponde precisamente al área metropolitana de CDE.
En el encuentro que se realizó entre los presidentes Mario Abdo Benítez y Jair Bolsonaro, el gobernador tuvo la oportunidad de dialogar con el director general brasileño de Itaipú, Joaquim Silva e Luna, quien puso de resalto las medidas de reducción de gastos administrativos llevadas a cabo en la margen izquierda, con el traslado de las oficinas de Curitiba a Foz de Yguazú, lo que produjo una reducción sustancial de erogaciones que sirven ahora para financiar gastos sociales en el Brasil.
Esto debe repetirse en la margen derecha del lado paraguayo, expresó el gobernador Vaesken, por lo que pidió a la dirección nacional en Itaipú realizar el mismo procedimiento de racionalización de los gastos de administración que ya implementaron con éxito los socios brasileños.
Adoptar la austeridad
Tras su diálogo con Silva e Luna, el gobernador altoparanaense destacó el hecho de que también la dirección paraguaya puede sacar grandes beneficios de la austeridad administrativa, que es la base de la gestión del director brasileño.
En ese sentido, Vaesken puso de resalto que los cortes de gastos superfluos llevaron al redireccionamiento de recursos hacia obras dentro de lo que la propia entidad binacional preconiza como su mejor estrategia, como es la responsabilidad social en el área de influencia de la usina binacional.
Silva e Luna fue también el primer director general brasileño en residir y traer a Foz de Yguazú toda la dirección de Itaipú. Y reforzó aún más la gestión local al clausurar las oficinas de Curitiba y mudar a Foz a los empleados, lo que contribuyó para reducir los gastos en pasajes y viáticos.
Con la estructura de gastos más liviana en el presupuesto de la entidad, el director brasileño decidió redireccionar los recursos para obras de desarrollo en Foz de Yguazú y el oeste del estado de Paraná.
La Itaipú está invirtiendo cerca de 200 millones de dólares en obras de infraestructura con miras a preparar a Foz para ser líder de esta región sudamericana, en servicios, tecnología y turismo favorable al medio ambiente, según Silva e Luna, entre las que se destaca indudablemente el nuevo puente de la integración Brasil-Paraguay, cuyo avance fue observado ayer por ambos presidentes.
Otras obras previstas en Foz y sus adyacencias son las mejoras en el aeropuerto para recibir vuelos de gran porte; la construcción del mercado municipal; la modernización del Hospital Costa Cavalcanti, creado y mantenido por la Itaipú; así como la duplicación de la ruta BR-469, una autopista estratégica para unir Foz con sus atractivos turísticos, incluidas las Cataratas del Yguazú.