El gobernador del Alto Paraná, Roberto González Vaesken, volvió a insistir en la necesidad de orientar más recursos del gobierno central para apoyar los planes de desarrollo del Alto Paraná, con el pedido de hacer realidad que el 15 por ciento de las recaudaciones del IVA efectuadas en cada departamento queden como propiedad del gobierno regional.
Actualmente, todos los fondos recaudados en materia tributaria van a la caja central de la capital del país, a excepción del Impuesto Inmobiliario percibido en cada municipio, que permanece en un 70 por ciento en el distrito donde se paga dicho tributo, un 15 por ciento va al departamento y el otro 15 por ciento restante se prorratea entre las municipalidades de escasos recursos, según establece la propia Constitución en su artículo 169.
González Vaesken sigue convencido en la urgencia de una reforma del Estado que contemple la racionalización del presupuesto nacional como sería el caso de una mayor calidad del gasto público, pero que debe estar acompañada de un proceso de descentralización real en los programas, para que el papel de ejecutor de las políticas públicas de la gobernación departamental, contemplado en el artículo 164 de la Constitución, se pueda realizar en la práctica.
El presupuesto de la gobernación del Alto Paraná llegó a G. 127.740 millones en 2020, que en su mayor parte abarcó la asistencia social, como los kits alimentarios que reemplazaron a la merienda escolar por efecto de la pandemia.
Utilizar más el IVA
El problema de siempre es la carencia de recursos de los departamentos para devolver a la ciudadanía lo que aporta en impuestos, con asistencia en salud, educación e infraestructura. Concretamente, en el Alto Paraná tiene lugar una importante recaudación del IVA que incluso podría incrementarse más con el apoyo de la gobernación, de tal manera a contar con una parte de lo ingresado en dicho tributo para el progreso de la región, expresó el gobernador Vaesken.
La descentralización dejará de ser así una mera retórica o letra muerta en las leyes, al tener los gobiernos regionales la herramienta de los fondos disponibles para ejecutar los planes de desarrollo departamentales previstos en la misma Constitución nacional.
El gobernador también resaltó en varias ocasiones que conoce las reales necesidades de la gente en su departamento, pero que al no contar con los recursos que van todos a Asunción y desde allí vuelven en una mínima proporción, poco es lo que puede hacer en materia de políticas sociales para atender los muchos reclamos de asistencia que realizan los pobladores de los distintos distritos del Alto Paraná.
González Vaesken fue también presidente del Consejo de Gobernadores del Paraguay, llevando las inquietudes de la descentralización a las altas esferas del Poder Ejecutivo, pero fue muy poco escuchado. Resulta evidente la falta de planes para reformar el Estado y de allí que al no ser atendido en sus reclamos hasta se ha distanciado del movimiento Colorado Añetete que lo había catapultado a la gobernación, manifestando sus inquietudes por la falta de una mayor atención a los problemas regionales al presidente de la República Mario Abdo Benítez, quien es el líder de dicha corriente de la ANR.
El gobernador del Alto Paraná formó entonces su propio movimiento Renovación y Unidad Colorada (RUC), que actualmente contempla presentarse con candidatos para intendentes y concejales en los distritos del Alto Paraná, en las próximas elecciones municipales.
Asimismo, Vaesken podría también ser candidato en las elecciones generales de 2023 integrando una dupla por el Partido Colorado para pugnar por la presidencia de la República.