A partir del lunes último, nuevamente, se puso en marcha el cobro por estacionamiento controlado en el microcentro de Ciudad del Este. La tarea está a cargo de los denominados “tarjeteros” comisionistas, quienes deben entregar a los conductores una boleta de constancia tras el pago por el servicio.
“El control será posible a través de la exigencia del boleto por parte de los usuarios. Las boletas servirán de comprobante a los ciudadanos que pagan Impuesto a la Renta Personal”, indicó la directora de recaudación, María Luján Dolinzky.
Anunció que son 5.000 boletas y que parte del equipo de tarjeteros (62 en total) fueron integrados para realizar el trabajo desde el lunes, previa capacitación sobre los procedimientos y atención a los usuarios.
El director de tránsito, Albert Espinoza, dijo que las boletas son más sofisticadas que las utilizadas anteriormente y contienen toda la información necesaria para la formalización de datos institucionales y del usufructo del estacionamiento dentro de un sistema más confiable. Indicó que la idea es generar espacios para los compradores y de esta manera beneficiar al comercio, al anunciar que se contará con cuatro fiscalizadores para garantizar los procedimientos y tres encargados de cepo para los eventuales casos de obstrucción del tránsito, según las normativas vigentes para el estacionamiento.
El estacionamiento tarifado rige de 7:00 a 15:00, de lunes a viernes, y los sábados de 7:00 a 12:00, a un costo de G. 4.000 por hora, con una tolerancia de cinco minutos antes de renovar el horario de permanencia del vehículo.
Control cruzado
Con el sistema de control cruzado, se pretende recaudar unos G.12 mil millones al año. El precio no variará. Se respetará la ordenanza vigente, que establece el costo de G.4 mil la hora. Por el momento, solo se cubrirá el microcentro.
“A partir del lunes estamos trabajando con las mismas personas que ya estuvieron trabajando en esto, pero con un mejor sistema de control que permitirá disminuir drásticamente la fuga de estos ingresos. Este gobierno se está caracterizado por la adopción de acciones que repercutieron en el aumento de las recaudaciones”, explicó el intendente municipal, Miguel Prieto Vallejos.
Dijo que se venía trabajando para ver cuál era el mejor mecanismo de control entre la Dirección de Tránsito y la Dirección de Recaudaciones. Refirió que está dentro del presupuesto y se tiene que recaudar.
“Cuando empezamos nuestra administración, lo habíamos suspendido porque había muchas fugas. Tal vez no sea el sistema perfecto, pero es el mejor que encontramos y ahora nos vemos en la necesidad de reactivar esto. Este rubro está presupuestado y no queríamos incurrir en mal desempeño en nuestras funciones”.
El jefe comunal insistió que se estudió mucho el sistema de control. Explicó que hay una licitación que está en estudio para este rubro, pero mientras van a utilizar el sistema de boletas, con tres copias, para el cobro.
Procedimiento
Los tarjeteros serán capacitados y por el momento seguirán cobrando comisión, explicó María Luján Dolinsky. La intención en un futuro es que sean contratados por la institución municipal.
“Vamos a manejarnos con boletas triplicadas con papel químico. La primera copia va a quedar con el contribuyente, la segunda, que es la boleta amarilla se queda por el parabrisas y la última va a quedar por el talonario que vuelve a la institución. Va ser para el control nuestro”.
Aseguró que el mayor control será la ayuda de la ciudadanía. “Todos tienen que exigir sus boletas, porque es allí donde podremos asegurar que ese dinero ingresó a la institución. Por el momento, vamos a empezar en las zonas en que ya se venía cobrando y esperamos aumentar la recaudación ampliamente. Recordemos que este tema fue una de las causales de la intervención”.