*Adoptando medidas para que no afecte a la salud pública.
El intendente de Ciudad del Este, Miguel Prieto, pidió a las autoridades nacionales que visitaron la capital departamental este martes, que se busquen los mecanismos adecuados para reabrir el Puente de la Amistad, ya que el cierre de frontera para evitar la propagación del Covid-19, está golpeando fuertemente a todas las ciudades vecinas, que dependen de la actividad comercial del microcentro esteño.
La reunión con los ministros de Salud, de Industria y Comercio y del Interior, llevado a cabo este martes, contó con la presencia de comerciantes, empresarios, además de las autoridades locales. En la misma se trató sobre la crisis económica que golpea a la región. El principal pedido fue el de impulsar mecanismos para reactivar el sector comercial. El encuentro, que se inició esta mañana, se desarrolló en la sede de la Junta Departamental.
El intendente esteño mencionó que la paralización comercial no solo afecta a los pobladores de la capital departamental, sino también a los de las otras ciudades cabecera.
“Esto no es solamente CDE, estamos hablando de Hernandarias, Presidente Franco y Minga Guazú, y me atrevo a hablar en nombre de esos ciudadanos porque hace poco, en una encuesta, nos dimos cuenta que solamente el 30% de los trabajadores de la calle (mesiteros y casilleros) vive en CDE; el 70% en Franco, Minga y Hernandarias. Señores ministros: la vida de nuestras familias está en sus manos, en la decisión que se pueda tomar después de esta reunión”, expresó.
Recordó que muchos comerciantes están haciendo campaña para dejar de pagar impuestos si es que no tienen respuestas del Gobierno ante la crisis y añadió que le parece válida esa decisión. “No voy a instar a la desobediencia social, pero esta es una ciudad que vive del comercio. Si caen ellos (los comerciantes), caemos todos. Ojalá busquemos un mecanismo sin que eso afecte la salud pública y la vida de las personas, que podamos reabrir el Puente de la Amistad, que podamos volver a trabajar y que la gente pueda llevar el pan de cada día a sus casas”, abogó Prieto.
Por su parte, Juan Vicente Ramírez, representante de la Cámara de Comercio y Servicios de Ciudad del Este, dijo que necesitan de la cooperación del Gobierno para mantener las actividades comerciales. Agregó que están dispuestos a reforzar el protocolo sanitario para hacer posible la reapertura de los comercios y la frontera. “Nosotros estamos dispuestos a proveer los test para realizar por lo menos, aleatoriamente, una cantidad de 100 por día en el cruce de frontera. Podemos conversar también con nuestros pares de Foz de Yguazú, que están más que interesados en la rehabilitación de esta frontera y que ellos hagan lo propio también”, indicó.
Entretanto, el sector de los trabajadores de la vía pública pidió al Gobierno que el Banco Nacional de Fomento les facilite créditos de entre G. 5 millones y G. 10 millones y que el primer pago se realice recién en enero del 2021. Añadió que la banca privada ofrece préstamos, pero que el inicio de pago está marcado para junio, algo que es imposible para ellos, teniendo en cuenta que se encuentran desde hace más de 50 días sin trabajar.