La gobernación del Alto Paraná pretende extender hasta noviembre de este año la provisión de kits de alimentos para la preparación de 700 ollas populares en varios distritos del departamento. Son 100 kilos de alimentos para cada olla preparada y que en total beneficia a aproximadamente 75 mil personas carenciadas.
A tempranas horas de esta mañana, fue realizada una reunión de trabajo en las dependencias de la gobernación con los secretarios y concejales departamentamentales, para coordinar la distribución de las ollas populares, así como la utilización de las camionetas y camiones que reparten los kits, siendo 2 camionetas cedidas gratuitamente por la Universidad Privada del Este (UPE), encargadas de la distribución de los alimentos para la preparación de 450 ollas populares en Ciudad del Este y casi 300 ollas en otras partes del departamento, tratando de llegar a la mayor cantidad de gente posible.
“El día de hoy estamos quitando 100 kits para ollas populares, vamos a terminar repartiendo cerca de 45.000 mil kilos de alimentos por semana, que representa mucho esfuerzo para la gobernación. Aún así, queremos extender esta ayuda hasta noviembre de este año”, refirió Vaesken.
“Nos gustaría poder llegar diez veces más, pero nuestro presupuesto no nos da esa posibilidad. El presupuesto del Alto Paraná es solamente del 0,16% del Presupuesto General de Gastos de la Nación”, agregó el gobernador.
Informó además que esta semana serán entregadas a las familias de los distritos más alejados, la segunda partida de los kits de almuerzo y merienda escolar. Son 7.000 familias que recibirán 25 kilos de alimentos por cada escolar y otros 114 mil niños que recibirán chipita, leche y galletitas, totalizando así 121 mil personas beneficiadas, explicó González Vaesken.
Huertas familiares
Vaesken dijo también que están gestionando con el Ministerio de Agricultura los recursos y asistencia técnica para la implementación de huertas familiares en el departamento. Expresó que ya poseen todos los insumos necesarios y a partir de la semana que viene ya se puede implementar, previo a los rastrojes que se realizarán en dichos lugares.
Exhortó a todos los secretarios y concejales su apoyo para iniciar este proyecto, realizando un cronograma de trabajo, para indicar los lugares factibles de implementación y obtener evaluaciones del progreso de los mismos. Señaló, además, que ya cuentan con las semillas necesarias para el inicio de más este emprendimiento de la gobernación del Alto Paraná.