Según una materia de la conceptuada revista Veja, de Brasil, mientras Foz de Yguazú tiene una alta expectativa de inversión en industrias y turismo, Ciudad del Este se encuentra paralizada, a oscuras.
La revista Veja publica en su próxima edición, que se lanzará el miércoles 4 de noviembre, un reportaje que debate el futuro de los “famosos” sacoleiros en Ciudad del Este. Según el informe, escrito por la periodista de Foz de Yguazú, Denise Paro, e ilustrado por el periodista / fotógrafo, también iguazuense, Christian Rizzi, la pandemia pudo haber anticipado el final del ciclo de esta actividad de los compristas brasileños, que viajaban de varias ciudades de Brasil, principalmente de São Paulo y Rio de Janeiro, para realizar compras de productos extranjeros en Ciudad del Este, con la intención de revenderlos en puestos ambulantes de sus respectivas comunidades.
Según el artículo, "innumerables factores muestran que Ciudad del Este puede perder el gigantismo que la llevó a ser uno de los principales destinos de compras de brasileños en el exterior hasta la década de los noventa". Entre ellos se destacan la intensificación de la fiscalización, la alta cotización del dólar, la mayor oferta de productos extranjeros que llegan directamente a São Paulo y, por último y no menos importante, la ley que permitió la apertura de Free Shops en ciudades fronterizas del Brasil.
Tomando como parámetros los factores enumerados, la materia señala que la pandemia del nuevo coronavirus "pudo haber representado el golpe de gracia en un negocio que ya mostraba avanzados signos de decadencia". Para las fuentes escuchadas en el artículo, mientras Foz de Yguazú vive una gran expectativa de inversiones en los próximos años, principalmente por la posibilidad de montar Free Shops, Ciudad del Este se encuentra totalmente a oscuras.
Para leer el artículo en la versión online de la revista Veja, clique aqui.