*Acuerdo de liberación del seguro entre las ciudades de la triple frontera no está más vigente.
El Instituto de Tránsito y Transporte (Foztrans) y la Guardia Municipal de Foz de Yguazú, Brasil, están realizando, a partir de esta semana, barreras en las principales arterias de la ciudad vecina, a fin de exigir, entre otros documentos, la portación de un seguro obligatorio del Mercosur, popularmente llamado Carta Verde, para vehículos con matrícula extranjera. Según el director de tránsito de la comuna brasileña, el acuerdo entre las ciudades de la triple frontera para no exigir el seguro dentro de una distancia de 30 km no está más vigente y el documento es obligatorio para todos los vehículos extranjeros.
Las primeras barreras de control vehicular instaladas llamaron la atención de los conductores que viven en la frontera, que desprevenidos fueron sorprendidos con la nueva exigencia, ya existía un antiguo acuerdo entre los municipios de Ciudad del Este, Foz de Yguazú y Puerto Yguazú que permitía el libre tránsito de vehículos en estos países sin necesidad de la Carta Verde, exigida sólo para los que superan los 30 kilómetros de frontera.
El director de tránsito de Foztrans, Rogério Marchiori, dijo que dicho seguro es un documento obligatorio y que se exigirá a los conductores extranjeros que circulan por las calles de Foz de Yguazú.
"La Carta Verde no tiene nada que ver con 30 kilómetros, es para todo el territorio nacional y se está exigiendo", dijo Marchiori.
Para los extranjeros que estén circulando con placas de otro país en Foz de Yguazú, sin el seguro obligatorio, tendrán su vehículo aprehendido, además deberán pagar una multa y gestionar la obtención de la Carta Verde para poder retirarlo del corralón. En el caso de un brasileño que conduzca un vehículo extranjero sin el seguro, además de la aprehensión del automóvil y una multa, tendrá 3 puntos en la licencia de conducir. Fuente: Radio Cultura.