Una comitiva encabezada por el ministro de Industria y Comercio, Luis Castiglioni, realizó hoy jueves (17), el lanzamiento del “Proyecto de apoyo en servicios de desarrollo empresarial a empresas exportadoras paraguayas”, en la Gobernación del Alto Paraná. En la ocasión el ministro también prometió mayor presencia en Ciudad del Este para fortalecer el sector comercial y ayudar a que tengan competitividad.
El objetivo es mejorar las capacidades de trabajadores esteños para elevar sus posibilidades de inserción en las empresas instaladas en la región, informó el MIC. El trabajo técnico de los cursos será realizado en el marco de una consultoría a cargo de la Cámara de Empresarios de Ciudad del Este y Alto Paraná.
La propuesta prevé el desarrollo de 13 cursos técnicos de alta demanda e inserción laboral, enfocados a sectores priorizados, conforme a un relevamiento previo. Las capacitaciones serán totalmente gratuitas y permitirá formar a un total de 275 personas del décimo departamento.
Por su parte, el gremio empresarial tendrá a su cargo la convocatoria, selección de los participantes y organización de los cursos. Los requisitos para las postulaciones como también el cronograma de los cursos estarán disponibles en el sitio web de CECDEAP, y en los canales de comunicación de REDIEX/MIC.
El proyecto otorgará oportunidades de inserción y crecimiento laboral para los participantes a través de una bolsa de empleo, que se creará posteriormente, de acuerdo a lo informado.
Prometió presencia constante en CDE
Por otra parte, el ministro Castiglioni dijo que no descuidarán la región del Alto Paraná y prometió presencia constante en Ciudad del Este. En ese sentido señaló: “Alto Paraná ofrece oportunidades para el sector industrial, para las maquilas, para el comercio, vamos a buscar la diversificación, pero vamos a sostener siempre los sectores en donde somos fuertes, donde tenemos experiencia y donde somos mejores que muchos como es el comercio”, indicó.
“Tenemos que fortalecer esos sectores, darles las herramientas, ayudarles a que tengan competitividad porque del éxito de ellos, miles de personas que trabajan lo tendrán”, agregó Castiglioni, en su primera vista al departamento de Alto Paraná, en su nueva función ministerial. Lo acompañaron los tres viceministros de su gabinete y el director de la Red Inversiones y Exportaciones (Rediex), Mario Romero.
En la reunión en la Gobernación, ante representantes de todos los sectores empresariales, presentaron además los alcances de Rediex y las posibilidades que ofrece al sector de mipymes, también para la exportación y para la asociación con empresas que quieran invertir en la región.
“Hay muchísimos emprendimientos de pequeño y mediano porte que son capaces de exportar a través del apoyo de Rediex o ser capaces de ser socios de empresas que vendrán a radicarse a Paraguay”, dijo el ministro del MIC.
Castiglioni y su equipo prometieron presencia y acompañamiento permanente a Alto Paraná. En la oportunidad, el sector de las mipymes pidió ser incluido en los planes de recuperación como respuesta a la pandemia y medidas concretas para volver a trabajar y luego pensar en exportar.
Competitividad
Desde el sector comercial, el economista Omar Airaldi, volvió a plantear la preocupación del sector comercial sobre la pérdida de competitividad ante la existencia de tiendas francas o duty free en lado brasileño y argentino, y que “por supuesto que es importante la reconversión, pero tenemos que vivir mientras nos reconvertimos”.
Ante esto, Castiglioni reconoció que se necesitan algunas herramientas y que tienen propuestas que están analizando con el Ministerio de Hacienda y otras instituciones para que el comercio sea mucho más competitivo, independiente a las tiendas francas en Foz de Iguazú (Brasil).
Sobre la Ley de Competitividad, que le interesa al sector empresarial, dijo que se constituyó una mesa de trabajo para ver los proyectos existentes para el comercio teniendo como base el citado proyecto de ley. El viceministro de Comercio, Pedro Mancuello es el que dirige esa mesa.