Desde la Cámara de Comercio de Alto Paraná expresaron su preocupación por la crisis económica, sanitaria y política que atraviesa el país. Manifestaron que un nuevo cierre de fronteras sería un golpe bastante duro a la economía, ya que hasta la fecha existen negocios que permanecen cerrados y no lograron recuperarse.
Iván Airaldi, vocero de las MiPymes del Alto Paraná, lamentó la situación en la que se encuentra el país, no solo en lo sanitario y económico, sino también en lo político, ya que las restricciones generarán nuevas pérdidas.
“Lo político y las manifestaciones generan muchas angustias y preocupaciones en nuestros compromisos porque nuestros proveedores nos condicionan a vendernos al contado, ya que a crédito no saben si cobrarán”, expresó.
A raíz del contexto, el empresario señaló que el gremio mantuvo una reunión con todos los sectores y pedirán al Gobierno que se instale una mesa de diálogo y de trabajo para hablar sobre la crisis sanitaria a fin de liberar acciones concretas.
Según su criterio, las manifestaciones que se desarrollan en varios puntos del país, especialmente en la capital, colapsarán los hospitales públicos dentro de 15 días por las aglomeraciones.
En cuanto al cierre de fronteras por parte de Foz de Yguazú, que vive el peor momento de la pandemia, donde sólo de día de ayer (10) registró 12 muertos en la ciudad, Airaldi dijo que significará un golpe bastante duro debido a que Alto Paraná mantiene su economía regional interdependiente, es decir, la economía local depende de la economía regional.
“Para nosotros será fatal que cierren las fronteras nuevamente, lamentablemente la gente ya no entiende. Hay muchos comercios que no se recuperaron aún y siguen cerrados desde el año pasado. La falta de previsibilidad nos juega en contra”, afirmó.
Por último, indicó que ya no existen trabajadores suspendidos debido a la falta de pago por parte del IPS, por lo que muchos fueron desvinculados.
“Tenemos 25.000 personas sin trabajo en la frontera, 8.000 Pymes cerradas de las 13.400 y muchas continúan cerrándose a un año de la pandemia y las cosas no mejoraron”, enfatizó.