Bases rechazan a ZI para lista del “Toro” al Senado

685
Un rechazo generalizado de la ciudadanía contra el clan Zacarías, cuyos integrantes quieren retornar a la política, bajo el liderazgo de quien vació la municipalidad de Ciudad del Este, Javier Zacarías Irún.

Las bases coloradas del Alto Paraná no le pueden ver ni pintados a los miembros del clan ZI, como en el caso de Javier Zacarías Irún, cuya candidatura al Senado por Fuerza Republicana es cuestionada a tal punto que no quieren su presencia en los actos de campaña, como el que se debió realizar el miércoles 16 en Ciudad del Este para el lanzamiento de Carlos Pallarolas para la gobernación, que fue suspendido porque no se admitió la presencia del cuestionado senador y exintendente de la capital departamental.

 

A toda costa Javier Zacarías Irún trata de posicionarse en los primeros lugares de la lista para el Senado de Fuerza Republicana, después de haber vaciado Ciudad del Este durante 18 años, lo que le posibilita financiar una campaña política, pero con el resultado de espantar votos, lo que podría poner en peligro hasta las chances del “Toro” Hugo Velázquez para la presidencia del país, tanto en la interna de la ANR como en las generales de 2023.

A todo esto se agrega que ahora aparece ZI como un impoluto, a pesar que aún no cuenta con sentencias firmes a nivel de la Corte Suprema, principalmente en la causa por malversación de fondos en la comuna esteña por unos 3.700 millones de guaraníes.

Mientras el gobernador del Alto Paraná, Roberto González Vaesken, es también  candidato por Honor Colorado a la senaduría, pero en contrapartida no cuenta con denuncia alguna en su gestión administrativa, al contrario de lo que exhibió Zacarías Irún en sus 18 años de liderar el clan ZI en CDE.

Por ello es que las bases coloradas rehúyen la presencia de ZI y de todos los demás exponentes del clan, como en el caso del diputado Justo “Lucho” Zacarías y de su esposa la también diputada Rocío Abed, quienes siguen en las carpas cartistas, pero que igualmente son rechazados por las bases altoparanaenses por ser exponentes de la misma nefasta logia familiar que vació tanto la comuna esteña como la gobernación del Alto Paraná, según las denuncias que obran en la fiscalía.

 

Expedientes congelados en la Corte

Un expediente ya “beneficiado” con una mora judicial de 765 días (dos años y un mes) en la Sala Constitucional de la Corte, en el proceso por lesión de confianza, y otro expediente por declaración falsa  que también se halla “dormido en el freezer” del más alto tribunal por 757 días, le permiten a Javier Zacarías Irún solicitar a Hugo Velázquez un lugar en la lista de senadores de Fuerza Republicana, lo que es visto en el Alto Paraná como un factor negativo que corre contra las posibilidades de ganar votos para el mismo “Toro” en su pugna con el delfín de HC, Santi Peña.

Desde 2018, ZI cuenta con el apoyo de ministros de Corte, jueces y fiscales amigos para alargar sine die sus procesos, que incluso ya tienen para él sobreseimientos que aún no están firmes por haber sido apelados, pero que le permiten retrasar la ida a un juicio oral y público, para evitar eventualmente sufrir una condena que le llevaría definitivamente al ocaso político.

La guinda de la torta de la impunidad para Zacarías Irún sobrevino con su huída del cartismo para refugiarse en la bancada oficialista del Senado, donde forma parte de la mayoría antiHC con el aporte de opositores, pero funcional a Mario Abdo y Hugo Velázquez, lo que le permite al jefe del clan ZI tomarse el atrevimiento de atornillarse a la banca parlamentaria aspirando a un período más, haciendo gala de una gran caradurez porque exhibe un supuesto sobreseimiento en la Justicia que no existe.

El blanqueo aún no está para nada firme y podría darse vuelta, poniéndole al oficialismo abdo-velazquista en una incómoda posición, en el caso de salir alguna condena contra el senador del Alto Paraná, porque se podría confirmar su desafuero y hasta pérdida de investidura, como varias veces ya se intentó sin éxito en el actual período legislativo.

 

Fama de espantavotos

En estas condiciones, no se presenta muy bien el escenario electoral para Hugo “Toro” Velázquez en el Alto Paraná, e incluso en todo el país, si es que va acompañado en la lista senatorial por Javier Zacarías Irún, según admitieron dirigentes colorados de la propia carpa oficialista. Se confirmaría así la fama de “espantavotos” que tiene ZI por su impresentable currículum en el manejo de la cosa pública.

La posible inclusión de ZI en la lista para el Senado en el movimiento encabezado por el vicepresidente Velázquez, restaría fuerzas a la campaña del candidato oficialista, porque no se podría hablar contra la corrupción estando presente en la propuesta nada menos que un político acusado por graves hechos como malversación de fondos públicos y enriquecimiento ilícito.

ZI busca en forma afanosa un lugar en la lista de Velázquez, en vista que ya no puede hacerlo por Honor Colorado de Horacio Cartes, así como no le es posible levantar vuelo con su propio movimiento, dado que su pérdida de poder le originó contar ahora con pocos adherentes, como se demostró en los sucesivos actos políticos que desarrolló en las últimas semanas en Ciudad del Este y otras ciudades del Alto Paraná en compañía de otros miembros del clan familiar, como su hermano Justo “Lucho” Zacarías Irún.

Un problema para el “Toro” Velázquez será contar con Javier en su lista para senadores en los primeros lugares, por cuanto no podrá referirse a la lucha contra la corrupción en sus discursos, teniendo como candidato para el Congreso a un procesado por hechos delictivos en la administración pública y con pruebas que demuestran un patrimonio personal con gran crecimiento en la época en que era el mandamás en CDE.

El oportunista Zacarías Irún se retiró de la carpa cartista una vez que evitó la cárcel gracias a la complacencia de fiscales y jueces, tras verse imputado en varias causas por enriquecimiento ilícito, lesión de confianza, declaración falsa y otros delitos, además de salvarse en el Senado de la pérdida de investidura por tráfico de influencias.

 

La traición de ZI

La traición de Javier Zacarías Irún al Partido Colorado en las elecciones municipales dejó una profunda herida en la dirigencia de la ANR, que tenía en agenda la expulsión del vicepresidente tercero de su junta de gobierno, lo que al final no se concretó.

El resultado adverso de los comicios en Ciudad del Este para el diputado Ulises Quintana es atribuido en gran medida a un posteo que realizó ZI en su cuenta de Twitter pocos días antes de los comicios, cuando trató al legislador de la ANR como “el peor candidato de la historia del Partido Colorado”.

Enterado ZI del proyecto existente en la junta de gobierno sobre su expulsión, que también fue respaldada por el vicepresidente primero José Alberto Alderete, el senador y ex intendente de CDE se puso aún mucho más explícito después de negar que haya influido en la victoria de Miguel Prieto, porque al finalizar su contestación lo remató con un rotundo “fuera la narcopolítica”.

Con esta postura, Zacarías Irún delató que no sólo se alejó del cartismo como ya era evidente en las votaciones del Senado, sino su inclinación hacia posiciones mucho más combativas contra HC, como las que también tuvo como consigna principal en su campaña el candidato independiente que ganó la intendencia esteña, Miguel Prieto.

Resulta evidente que HC vio como su nuevo potencial enemigo en el Alto Paraná a su ex aliado ZI, por lo que habría vetado la expulsión de Javier, dado que le podría costar más caro todavía a Horacio, por la razón que Velázquez podría haber aprovechado esta situación de crisis en la dirigencia para asumir posturas que lo alejen del enfrentamiento ZI-HC, con la intención de aumentar su influencia en el Alto Paraná así como en el resto del país.

Lo cierto es que mientras no sea tumbado por el voto del pueblo el sistema político de corrupción en el que sigue protegido ZI y su pandilla familiar, vanos serán los lamentos por la impunidad de ellos y de los demás políticos acusados de varios delitos, todos ellos relacionados con el manejo torcido y en provecho propio de las arcas estatales, tanto a nivel nacional como departamental y municipal.

Facebook Comentarios

Compartir