“Beto” Ovelar habría recibido más votos por una confusión del elector

1113
El senador Silvio “Beto” Ovelar se habría beneficiado de una confusión de los electores, para alzarse con el primer lugar en la lista de senadores de la ANR para las elecciones generales.

En forma llamativa, el senador Silvio “Beto” Ovelar fue el más votado en la lista para el Senado del Partido Colorado, en las internas del domingo pasado, con 152.593 sufragios a su favor. Una explicación sería la confusión del elector al apretar la opción 2 que correspondía a Ovelar, creyendo que también así votaba por la lista 2 de Honor Colorado.

 

Como resultado del “equívoco”, habría ocurrido una posible migración de votos en el departamento de Alto Paraná y en todo el país, con el curioso fenómeno de las masivas equivocaciones del elector, al apretar la opción 2 para senadores que coincidía con el mismo número de lista, en este caso de Honor Colorado. 

En el segundo lugar se ubicó Óscar “Cachito” Salomón, el titular actual del Senado y del Congreso, con 115.722 votos, lo que habla de una diferencia exagerada a favor de “Beto” y que explicaría la posible fuga masiva de votos por un error “involuntario” de los electores.

Un afectado por esta situación fue el gobernador Roberto González Vaesken, quien se presentaba con la opción 10 para el votante dentro de la lista 2, pero muchos de sus partidarios habrían pulsado la opción 2 de “Beto” Ovelar creyendo que con ello votaban también por González Vaesken, afectando las posibilidades reales del gobernador de ocupar un sitial mejor en la lista 1 de la ANR para las generales de abril, donde ahora se presentaría en principio con la opción 15.

Esta confusión del votante se habría repetido también con la opción 3 de la Lista 3 de Fuerza Republicana, por lo que la Justicia Electoral debería tener en cuenta este factor que desnaturaliza la esencia de la elección, como es la expresión libre de la voluntad del elector sin ningún condicionamiento como el propiciado por la semejanza del número de lista con la opción, como ocurrió ahora motivando la deficiente utilización de las máquinas de votación por parte de muchos ciudadanos poco avezados en el uso de la tecnología, con lo cual se desnaturaliza la voluntad real del elector.

En próximas elecciones, tanto internas como generales, se tendría que evitar la coincidencia de lista y de opciones, dando a cada uno números distintos de tal forma que no exista posibilidad de confusiones.

 

Fuga de 12 mil votos

“Beto” Ovelar atribuyó el primer lugar en la lista 1 de senadores al supuesto fenómeno de su “enorme popularidad” por haber criticado “la intromisión de la embajada norteamericana en la política del Paraguay”, al nombrar significativamente corruptos a los candidatos Horacio Cartes para la junta de gobierno de la ANR y al entonces candidato a la presidencia Hugo Velázquez, quien se retiró de la competencia electoral por ese motivo.

Sin embargo, la gran diferencia de votos a su favor se habría producido con la confusión de los electores, provocando una fuga masiva de votos hacia su candidatura por un simple efecto del parecido numérico entre la opción 2 de Ovelar y la lista 2 de Honor Colorado.

En el Alto Paraná fue particularmente visible el problema de la confusión del elector, ya que el gobernador Roberto González Vaesken habría tenido la fuga de unos 12 mil votos por este motivo.

Los electores habrían creído que al votar por la opción 2 (Beto Ovelar) estaban votando también por la lista 2 de Honor Colorado, cuando podían haber elegido, por ejemplo, la opción 10 de Vaesken, lo que ya implicaba sufragar por la lista 2.

De hecho, “Beto” Ovelar fue el más votado a nivel país para la Cámara de Senadores, por lo que encabezará la lista 1 para el Senado de la ANR.

Sin embargo, lo llamativo es que en Alto Paraná consiguió muchos votos que estaban prácticamente asegurados para el gobernador. Un ejemplo fue el caso de Hernandarias, donde “Beto” obtuvo 1.300 votos, a pesar que el senador nunca vino a hacer campaña en este distrito, contrariamente a lo realizado por Vaesken.

Esto lleva también a la necesidad de enfatizar en la campaña próxima para las generales, la precisa información al elector sobre la forma de manipular las máquinas de votación y la obligación de cada candidato en recordar con insistencia durante las concentraciones, así como en la propaganda electoral, su número de opción dentro de la lista que le corresponde.

Facebook Comentarios

Compartir