
La mega feria de descuentos Black Friday se inicia este viernes (11) en Ciudad del Este, considerado el mayor evento comercial de la triple frontera. El sector que depende del turismo de compras espera recibir a unos 30.000 turistas por día. La intención es lograr la reactivación del alicaído comercio esteño, que se recupera paulatinamente de la crisis generada por la pandemia del Covid-19. Según los reportes, la ocupación hotelera en Foz de Yguazú es del 100%. La fiesta de los megadescuentos se prolongará hasta el martes próximo (15).
Kenny Yuen, coordinador de la feria de rebajas, indicó que se contará con calles peatonales para facilitar el recorrido y el movimiento, con la suma de todas las empresas del microcentro que anuncian desde 10% hasta 70% de descuentos en diferentes rubros. “Es una oportunidad única y la atención será de la mejor forma posible. Esperamos recibir entre 30.000 a 35.000 turistas por día. Vamos a tener mucho movimiento, todos los hoteles de Foz están con 100% de ocupación”, destacó.
Las avenidas destinadas a los peatones en forma exclusiva son San Blas hasta la rotonda Oasis, Monseñor Rodríguez, desde Carlos Antonio López hasta Adrián Jara y Luis María Argaña. En el lado Monday, permanecerá cerrada la calle Rubio Ñú. En el lado Acaray, se clausurará la avenida San Blas, desde el shopping Sax hasta capitán Toledo (rotonda Oasis).
Por su parte, el director de la Oficina de Defensa del Consumidor y del Usuario, Osvaldo Aquino, detalló que 20 funcionarios trabajarán para acompañar a los turistas. Estarán apostados en cuatro puntos específicos, con apoyo policial desde las 06:00 a 18:00, para que las compras se realicen con confianza y transparencia. El personal acompañará las actividades en forma permanente, debidamente identificados y uniformados, adelantó.
Buen Anfitrión
Igualmente, en el marco de la campaña del “Buen Anfitrión”, impulsada por la Secretaría Nacional de Turismo (SENATUR), los extranjeros serán recibidos con danza y música paraguaya, además de comidas típicas. Para las 09:00 de hoy está marcada la apertura oficial en la cabecera paraguaya del Puente de la Amistad.
Ediciones anteriores
La primera edición se llevó a cabo en el 2012, con un volumen de ventas de US$ 380 millones, mientras que en el 2019, la facturación alcanzó US$ 300 millones. En tanto, en el 2021, las transacciones llegaron a unos US$ 200 millones.



























Facebook Comentarios