
En la sede de la Comisión de Desenvolvimiento Urbano de la Cámara de Diputados del Brasil, se llevó a cabo una reunión clave sobre el transporte internacional de cargas entre Foz de Yguazú y Ciudad del Este, centrada en los camiones de menor porte que actualmente realizan este servicio.
Durante el encuentro, se planteó la necesidad de modificar el Acuerdo ATIB, con el objetivo de reducir el peso mínimo exigido para portar documentos internacionales de carga, lo que permitiría incluir a los vehículos más pequeños dentro del régimen formal.
Las autoridades brasileñas señalaron que el tema aún no está reglamentado en Brasil, y que la situación genera competencia desleal, ya que los transportistas de mayor porte deben cumplir estrictos requisitos legales y aduaneros, mientras los menores operan con menos controles.
Representantes de la Agencia Nacional de Transportes Terrestres (ANTT) y la DINATRAN de Paraguay buscan un acuerdo, aunque se advirtió que Paraguay no remite exportaciones mediante unidades de menor tamaño, lo que agrava la asimetría operativa.
Se estableció además que, a partir del 16 de marzo de 2026, si no se alcanza un consenso binacional, Brasil impedirá la operación de los camiones menores en el transporte internacional de cargas. Las autoridades reconocieron que se trata de un problema con impacto social, pero insistieron en la necesidad de formalizar las actividades para garantizar equidad y control fronterizo.
En la reunión participaron representantes del Ministerio de Relaciones Internacionales, la Receita Federal, la Policía Federal, la Asociación Brasileña de Transportadores Internacionales (ABTI), la Asociación Nacional de Transporte Terrestre (ANNT), el presidente de Multilog, el Sindicato de Transportadores Rodoviarios de Foz do Iguaçu (SINDIFOZ) y la Secretaría de Tránsito de Foz de Yguazú.



























Facebook Comentarios