La Agencia Nacional de Energía Eléctrica (Aneel) del Brasil ratificó la reducción de la tarifa de Itaipú para su mercado interno, hasta tanto el Consejo de Administración de la binacional llegue a un acuerdo. Si bien la medida no es definitiva, con esta determinación adoptada por el Gobierno de Bolsonaro, ya en vigencia, la negociación para Paraguay está más difícil hoy que el año pasado, según expresaron expertos en temas energéticos.
En una reunión realizada el 18 de enero de 2022, la dirección de la Agencia Nacional de Energía Eléctrica confirmó la aplicación de una tarifa provisoria, con la reducción sustentada por la caída del componente “deuda”, sin considerar los gastos de explotación como pretende Paraguay, con el objeto de aplicar el descuento en la tarifa.
Para el experto en temas energéticos Victorio Oxilia, esto no significa que la posición oficial de Paraguay ya esté vencida, no obstante, sostiene que se evidencia claramente, que la negociación de la tarifa que regirá este año, está más difícil hoy que en el 2021.
“Las presiones para reducción de costos en Itaipú serán cada vez más fuertes en el Gobierno de Bolsonaro. Presiones políticas también, pues necesitan de apoyo político del “centrão”, constelación de pequeños partidos políticos atrás de cargos y poder”, opinó Oxilia.
Sin embargo, instó a no olvidar que el órgano responsable de aprobar la tarifa definitiva de Itaipú, es el Consejo de Administración, que, como en diciembre no alcanzó un acuerdo, programó una reunión para el 23 de febrero.
La tarifa provisoria aplicada en Brasil, rige únicamente para su mercado interno y va de la mano con la posición de ese país: la reducción en cumplimiento del Anexo C, que contempla la disminución ante la caída de la deuda, unos 600 millones de dólares este año.
Eletrobras, el ente equivalente a la Ande en Paraguay, cobra a las distribuidoras brasileñas de las regiones del sur, sureste y centro oeste, que a su vez reciben la energía de la usina en forma de cotas proporcionales al mercado de cada una de ellas.
Paraguay sentó postura a favor de mantener la tarifa en US$ 22,60 Kw/mes, y Brasil comunicó su posición de reducirla a US$ 18,95 Kw/mes. Ambas posiciones se enfrentarán el 23 de febrero.
Tras la renuncia del director brasileño de Itaipú, general João Francisco Ferreira, en su reemplazo asumirá el almirante Anatalício Risden, actual director financiero de la entidad.
El 24 de noviembre, una delegación paraguaya encabezada por el presidente Mario Abdo, el director paraguayo Manuel María Cáceres y el canciller Euclides Acevedo, se reunió en Brasilia con Jair Bolsonaro y toda su comitiva, compuesta por 7 personas.
“En aquella ocasión se suponía que el encuentro sería más íntimo, con un máximo de 4 participantes, entre presidentes y cancilleres de ambos países. Sin embargo, se dio todo lo contrario en cuanto a cantidad de personas y también respecto a los temas”, expresó en la oportunidad Acevedo.
Agregó el canciller que se esperaba conversar principalmente de la tarifa de Itaipú, pero que terminaron abordando “demasiados tópicos”, dispersando totalmente la atención del asunto de interés, evitando así hablar cara a cara de la tarifa, señaló el ministro de Relaciones Exteriores, quien consideró que hubo un desentendimiento del formato de la reunión.
Posteriormente, el 13 de diciembre, Bolsonaro dejó plantado a Mario Abdo Benítez, por lo que tampoco pudieron conversar sobre la tarifa, al punto que no se llegó a un acuerdo pese a que ya inició el año.




























Facebook Comentarios