
*Advierten que nueva ley apunta al monopolio de grandes empresas,
Representantes de la Cámara de Comercio y Servicios de Ciudad del Este mantuvieron una reunión con el gobernador, César Landy Torres, para solicitarle que interceda ante el presidente de la República, Santiago Peña, para que se modifique el nuevo Régimen de Turismo. Los empresarios aseguran que, la normativa no se adecua a la situación actual y real de las fronteras, y que las condiciones que estipula son muy limitantes por lo que se corre el riesgo de que unas 1.000 empresas importadoras cierren si se mantienen. Torres se comprometió en hacer llegar la inquietud del sector al mandatario. Además de los empresarios, participaron del encuentro representantes del Colegio de Contadores del Alto Paraná, y del Centro de Despachantes del departamento.

Los comerciantes y empresarios pidieron al gobernador su intermediación ante el Gobierno para impedir que el decreto entre en vigencia desde el 1 de setiembre, tal como está previsto.
Si bien el sector había aprobado los cambios en el régimen impositivo especial para las fronteras, recién ahora surge la preocupación al conocer los detalles de su reglamentación, que contiene puntos de cumplimiento imposible para todas las MIPYMES (Micro, Pequeñas y Medianas Empresas) que estaban pendientes de su aplicación.
Según la óptica de los comerciantes en el Este del país, la medida será favorable solamente para los grandes importadores, y para los pequeños no, agregando que esto apunta a la monopolización, y solamente unos 4 importadores más o menos podrían operar con este nuevo régimen, y eso no es bueno para el país.
Los empresarios explicaron que, los artículos referentes al capital integrado, el periodo de 2 años para demostrar el estado financiero, y la exigencia de contar con 200 mil dólares en cuenta bancaria, son los que cuestionan, y que solicitan, sean modificados por el presidente Peña, junto a su equipo económico. De otra forma, el nuevo régimen no es visto como positivo para las localidades de frontera.
Además, excluye del beneficio a empresas pequeñas que trabajan formalmente, que son representantes de marcas, pero por no cumplir los requisitos no podrán más importar las mercaderías de su representación.
También refieren que se va a crear una competencia desleal entre los importadores que cumplen los requisitos que van importar con una tasa del IVA inferior, y el que no cumpla con los requisitos deberá de abonar el 100% del IVA.
“Tenemos miedo que estos requisitos afecten negativamente al comercio”, detallaron que, con estos condicionantes muchos pequeños y medianos importadores quedarán sin la posibilidad de seguir trabajando, “se verán forzados a comprar de las empresas grandes porque no reunirían estas condiciones “, señalaron.
Explicaron al gobernador, que consideran que el presidente de la República, Santiago Peña, y el titular de Recaudaciones, Oscar Orué, con este decreto se equivocaron. “la realidad en las ciudades de frontera es totalmente otra”, remarcaron.
Insistieron al jefe departamental, que esta es una fase delicada, y será muy perjudicial para el comercio de frontera. Advirtieron que, la actividad comercial podría quedar exterminada, y unas 1.000 empresas importadoras, pequeñas y medianas saldrían del mercado si se mantiene el nuevo Régimen de Turismo, quedando nefastas consecuencias sociales y económicas.



























Facebook Comentarios