Desde este 28 de mayo, rigen nuevas exigencias sanitarias para el ingreso al territorio nacional. Lo nuevo, en relación a lo que actualmente se encuentra establecido, es que se exigirá el esquema completo y actualizado a los viajeros desde los 12 años de edad, sean nacionales, extranjeros y residentes extranjeros en el país.
En ese sentido, se considera esquema completo y actualizado, si cuenta con 3 dosis (2 dosis y 1 refuerzo) o 2 dosis, con menos de 6 meses de aplicación de la primera dosis. Ya para vacunas de esquema primario monodosis, menos de 3 meses desde su aplicación. Para vacunas de esquema primario monodosis, debe contar con 1 refuerzo si han transcurrido 3 meses o más desde la aplicación de la primera dosis.
El certificado de vacunación deberá estar en inglés, francés, portugués o español, y contener la siguiente información: Nombre del pasajero, fecha de nacimiento, número de documento o pasaporte, identificación del fabricante de la vacuna, número de lote de dosis aplicadas y fecha de aplicación de dosis.
Además el Ministerio de Salud Pública recomienda la administración de las dosis de refuerzo de la vacuna contra Covid-19 a los viajeros que no cuenten con certificado de vacunación completo y actualizado o en defecto la realización de test de SARS-CoV-2
Los viajeros desde los 12 años deberán presentar test (Técnicas de detección de ARN: RT-PCR / LAMP / NAAT) con resultado negativo, realizado en un tiempo no superior a 72 horas del embarque.
Con relación a las personas que ya tuvieron la enfermedad, la cartera sanitaria establece que los viajeros desde los 12 años que hayan padecido la Covid-19 desde los 10 y hasta los 90 días previos al ingreso al país, deberán acreditar dicha situación mediante resultados laboratoriales, con técnicas de detección de ARN: RT-PCR / LAMP / NAAT o prueba de antígeno positivo.
Tránsito vecinal
Las disposiciones no se aplican al tránsito vecinal y comercial terrestre de hasta 72 horas (hasta 30 km) y los requerimientos para el ingreso al país son que los visitantes deberán acreditar que residen en la ciudad fronteriza. A los mismos no se solicitará ningún requisito de salud para el ingreso.
El Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social recomienda el uso de tapabocas, cubriendo boca, nariz y mentón, en lugares cerrados, poco ventilados y con aglomeración de personas; así como el pertinente lavado de manos.




























Facebook Comentarios