En el día de las reservas de biósfera, Itaipú remarca su importancia para el desarrollo sostenible y la biodiversidad

129
La Reserva de Biósfera Itaipú abarca 16 municipios de Alto Paraná y Canindeyú y posee una superficie de 1.047.438 hectáreas.

Este 3 de noviembre se conmemora el Día Mundial de las Reservas de Biósfera. En el marco de esta celebración, Itaipú destaca la labor realizada para el mantenimiento de estos espacios, que buscan la armonía de la naturaleza con el desarrollo y, a través de este, el mejoramiento de la calidad de vida. 

Esta conmemoración, establecida en el año 2021, busca concienciar sobre la importancia de estas áreas protegidas, designadas por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), a través del Programa Hombre y Biósfera. La misión de estos recintos naturales es equilibrar la conservación de la biodiversidad con el desarrollo sostenible. 

En este sentido, la Reserva de Biósfera Itaipú (RBI) constituye un auténtico modelo, dado que incluye la conservación de la biodiversidad y el bienestar de la comunidad local. Fue incorporada a la Red Mundial de Reservas de Biósfera de la UNESCO en 2017, siendo la primera central hidroeléctrica en lograr este hito. 

La RBI abarca 16 municipios de Alto Paraná y Canindeyú que forman parte de la cuenca hidrográfica del embalse de la Binacional. Posee una superficie de 1.047.438 hectáreas y en ella viven alrededor de 250.000 habitantes. Esta zona incluye las áreas protegidas gestionadas por Itaipú: Limoy (22.529 hectáreas), Itabo (18.293), Pozuelo (5.521), Yvyty Rokái (4.864), Carapá (4.382), Tatí Yupí (3.866), Pikyry (2.866) y el Refugio Biológico de Mbaracayú (1.356), esta última de manejo binacional.

“Lo que busca justamente el programa es el protagonismo de la comunidad. Itaipú creó un comité gestor, que también es multidisciplinario, en donde aplicamos diferentes proyectos dentro de la reserva de biósfera, donde estos proyectos se realizan en conjunto con las comunidades”, explicó Silvia Saldívar Bellassai, coordinadora técnica del Comité Gestor de la RBI.

Nueva reserva

La Binacional, en colaboración con el Ministerio del Ambiente y Desarrollo Sostenible (MADES) apoya la creación de una nueva reserva de biósfera en su zona de influencia, la cual se denomina Reserva de Biósfera del Sur del Alto Paraná (RBSAP). 

La RBSAP comprenderá la región que incluye al Parque Nacional Ñacunday y el Monumento Natural Moisés Bertoni, ambos bajo manejo del MADES. Esta zona abarca a los distritos de Los Cedrales, Domingo Martínez de Irala, Presidente Franco y Ñacunday. La documentación para el reconocimiento de esta nueva reserva de biósfera ya ha sido presentada a la UNESCO y se encuentra en proceso de análisis.

“A través de la consolidación de esta nueva reserva de biosfera y proyectos específicos con la comunidad, como el turismo de naturaleza y las buenas prácticas agrícolas, podemos trabajar la armonización de la producción y la naturaleza en esa zona”, sostuvo Saldívar.

Facebook Comentarios

Compartir