En mesa de trabajo tratan sobre aumento de fraudes y estafas por internet

286
Representantes de la Fiscalía y de instituciones públicas y privadas establecen un trabajo conjunto para tratar de reducir esta problemática que afecta a la ciudadanía.

El Ministerio Público a través de la Unidad Especializada de Delitos Informáticos inició una Mesa de Trabajo interinstitucional con instituciones públicas y privadas a fin de consensuar líneas de acciones ante las denuncias recepcionadas por delitos de estafa y fraude que se realizan por internet. La reunión estuvo a cargo de la agente fiscal de la Unidad Especializada de Delitos Informáticos, Silvana Otazú y lo acompañaron los agentes fiscales, Juan Olmedo y Joel Cazal.   

 

En tal sentido y atendiendo que considerablemente han aumentado las denuncias por los ilícitos referidos, la Unidad Especializada de Delitos Informáticos convocó a una reunión interinstitucional para establecer un trabajo coordinado entre los representantes de entidades bancarias y otras instituciones como la Policía Nacional, buscando reducir la problemática que afecta a la ciudadanía. 

Participaron de la actividad, funcionarios de la Unidad Especializada de Delitos Informáticos del Ministerio Público, de la Dirección contra Hechos Punibles Económicos y Financieros de la Policía Nacional, además de representantes de los bancos Itaú, Familiar, Visión, Atlas, Interfisa y de la Asociación de Bancos del Paraguay (Asoban) y asesores jurídicos de las empresas de telefonía Tigo.

En la oportunidad, los representantes analizaron varios casos y como resultado se estableció una próxima reunión para la firma de un convenio interinstitucional. De esta forma se busca establecer mecanismos de manera a reducir la cantidad de fraudes, canalizar las denuncias y un canal de comunicación más efectiva entre las instituciones, entidades bancarias y las empresas de telefonías.

El Phishing es la Técnica consistente en el envío de un correo electrónico por un ciberdelincuente a un usuario simulando ser una entidad legítima. Los ciberdelincuentes intentan engañar a los ciudadanos y tener acceso a sus cuentas bancarias para robarles mediante el método conocido como Phishing, por el que suplantan su identidad.  Utilizan esta modalidad para realizar préstamos y transferencias, haciéndose pasar por titulares de la cuenta. 

Las vías utilizadas por los delincuentes para obtener datos personales de sus víctimas son casi siempre a través de la aplicación WhatsApp, mensaje de texto, correo electrónico o llamadas telefónicas, haciéndose pasar por sus representantes de bancos o empresas de telefonía.

Facebook Comentarios

Compartir