Estados Unidos advierte con bloqueo de activos en el exterior para los corruptos

352
Legisladores junto a Mark Wells, subsecretario de Estado de los EEUU, y otros funcionarios en sede de la Usaid.

El subsecretario adjunto del Departamento de Estado de los Estados Unidos, Mark Wells, advirtió ayer (24) que usarán “otras herramientas” e implementarán “otras medidas” para sancionar a las autoridades paraguayas declaradas por ellos “significativamente corruptas”, situación que afecta actualmente al vicepresidente de la República, Hugo Velázquez, y al ex presidente Horacio Cartes. Entre las determinaciones Wells mencionó el bloqueo de activos en el exterior para los acusados de corrupción. Los legisladores que participaron de la reunión le mencionaron sobre la selectividad y el cajoneo de casos en la Fiscalía. 

 

Así lo explicó el senador Jorge Querey al término de la reunión que mantuvo ayer (24) junto a otros legisladores con el alto funcionario de los Estados Unidos. El encuentro se realizó a puertas cerradas en el local de la Agencia de los EEUU para el desarrollo internacional (Usaid). Asistieron, además de Querey, la senadora Lilian Samaniego, los senadores Patrick Kemper y Salym Buzarquis y el titular del Congreso Nacional, Óscar Salomón.

Los legisladores aprovecharon la ocasión y le hablaron a Wells sobre la selectividad de la Fiscalía General del Estado para impulsar una investigación sobre hechos de corrupción y los casos “cajoneados” en el Ministerio Público, bajo la administración de Sandra Quiñónez.

Pero la parte más álgida de la reunión giró en torno a los declarados “significativamente corruptos” hace poco tiempo y la posición norteamericana en cuanto a esta situación. .

“Ellos han aclarado que se acompañarán con otras medidas estas expresiones de ellos como significativamente corruptos. Aún tienen una serie de medidas que implementar, que ellos tienen otros recursos, como por ejemplo el bloqueo de activos en el exterior. Se habló de todas las personas que ellos sindican como significativamente corruptos», manifestó Querey.

Según el legislador, el subsecretario Wells también informó que “en algunos casos entrarían a actuar los organismos judiciales correspondientes”.

Comentó que conversaron específicamente sobre los casos de Messer y Cartes. “El caso Messer fue el argumento, sobre cómo están los compromisos con el lavado de dinero. Le dije que los retornos de Messer aquí se hicieron a través de bancos americanos”, agregó.

Sobre el ex mandatario y candidato a la Junta de Gobierno de la ANR, dijo que “se tocaron temas sobre los vínculos que tiene el ex presidente, se habló de la ruta del tráfico de cigarrillos y allí tocamos sobre la ruta de las drogas”.

“Cuando se tocaron estos temas de las definiciones, ellos se limitaron a responder que tienen otras medidas que serán aplicadas progresivamente”, remarcó el legislador.

Reiteró que se abordaron cuestiones que hacen al tráfico de drogas, la ruta del crimen organizado, así como el circuito del dinero y el contrabando.

“Básicamente, se pusieron a consideración esos temas, no hubo una conclusión como tal, lo que hubo fue poner sobre la mesa estos temas”, expresó Querey, quien ofició de vocero tras la reunión.

“Fue una reunión con una persona de alto nivel aquí en el Cono Sur y se pusieron sobre la mesa las agendas, se plantearon temas de lucha contra la corrupción, el lavado, las redes, y se le planteó que dentro del marco de las instituciones ellos pueden tomar las decisiones que quieran dentro de su territorio, pero para que eso tenga algún valor en Paraguay debe ir acompañado de alguna documentación, de algún indicio, y respondió que ellos van a seguir en el marco de la colaboración en la lucha contra la corrupción, en cuanto a las designaciones y otras herramientas”, afirmó.

Por su parte, el senador liberal Salym Buzarquis, comentó que le dijo al alto funcionario norteamericano que Horacio Cartes “es el cáncer de la democracia”, y que maneja a su antojo todas las instituciones como la Fiscalía y el Poder Judicial, a lo que Wells le respondió que EEUU seguirá cooperando para fortalecer la institucionalidad de la República.

Facebook Comentarios

Compartir