*Fue durante II Jornada Científica UPE 2023 y V Feria Tecnológica.
En un emocionante evento que reunió a estudiantes, profesores, invitados especiales y representantes de la industria y el gobierno, la Universidad Privada del Este, UPE, llevó a cabo la V Feria Tecnológica en el marco de la clausura de la II Jornada Científica, educación, industria y gobierno, bajo el lema «Unidos por la Innovación».
El Polideportivo de la UPE sede Ciudad del Este se convirtió en un epicentro de creatividad, ingenio y tecnología, donde los proyectos de los estudiantes de ingeniería en electromecánica e ingeniería en informática brillaron con luz propia.
Se contó con la participación de colegios destacados, quienes presentaron proyectos de investigación en el área de Ciencia y Tecnología. Colegios como el Gimnasio del Saber y el Centro Regional de Educación de Ciudad del Este presentaron proyectos como el «Detector de Mentiras Prototipo» y el «Sensor de Niveles de Líquido»,
La jornada comenzó con una exhibición de trabajos de ingeniería informática, así como prácticas y proyectos de ingeniería electromecánica procedentes de las sedes de CDE y Presidente Franco.
Los proyectos presentados por los alumnos de Ingeniería Electromecánica incluyeron:
Arranque de Motores Monofásicos (3er año Máquinas Eléctricas); Desarme de Motores (3er año Máquinas Eléctricas); Arranque Directo de Motores Trifásicos (4to año Mantenimiento Industrial); PLC Ascensor (4to año Mantenimiento Industrial); Acelerador Electromagnetismo (3er año Circuitos Eléctricos II); Freno Corriente de Foucault (3er año Circuitos Eléctricos II); Proyecto Transmisión de Calor (2do año Termodinámica); Corrección de Factor de Potencia en un Motor Monofásico (3er año Circuitos Eléctricos II); Arranque de Motor Monofásico con Inversión de Giro (3er año Máquinas Eléctricas); Fundamentos Prácticos de Circuitos Eléctricos en CC y CA (3er año Circuitos Eléctricos II); Demostración de Partes Constitutivas de un Motor Eléctrico (3er año Máquinas Eléctricas); Demostración de la Conservación de Energía (2do año Dinámica); Semáforo con PLC (2do año Técnico Superior).
Por su parte los estudiantes de Ingeniería Informática en la sede de CDE presentaron proyectos igualmente impresionantes: Sumo Robot (3er año); Seguidor de Línea (3er año)
Proyecto Impresión 3D (4to año); Proyecto Space Challenge (4to año); Maqueta con Domótica (2do año); Ascensor (2do año); Auto WiFi (3er año); Robot Bailable Otto (3er año); Cabina Fotográfica con Arduino (5º año); Juegos en Python (5º año); Mini CNC (5º año).
Los estudiantes de Ingeniería Electromecánica en la sede de Presidente Franco también presentaron proyectos innovadores: Heladera Termoeléctrica: Refrigeración basada en celdas de efecto Peltier; Soldador de Arco Eléctrico: Construcción a base de rebobinado manual de transformadores de microondas; Escalera de Jacob: El Arco Eléctrico; Demostración de Principios de Hidrostática (Física II); Demostración del Funcionamiento del Generador, Motor y Transformador (Máquinas Eléctricas); Accionamiento de Circuitos Neumáticos (Sistemas Neumáticos); Arranque de Motores.
Además de la competencia del Hackathon, el evento incluyó emocionantes competencias de Sumo Robot y seguidor de línea, que mantuvieron a la audiencia cautivada en donde resultaron ganadores de estas competencias los alumnos y docentes de la Facultad Politécnica de la Universidad Nacional del Este (UNE), quienes participaron en calidad de invitados especiales.
La feria contó con la presencia de empresas destacadas de la región, como Mi Lab Hub, Grupo Galeano, Trinity Tech y Piensa, quienes presentaron sus últimas innovaciones tecnológicas y compartieron conocimientos con los asistentes.
La colaboración entre la academia y la industria quedó patente en esta interacción, subrayando la importancia de la sinergia entre ambos sectores para impulsar el desarrollo tecnológico y económico de la región.




























Facebook Comentarios