Fundación Tesãi celebra el milagro de la vida, resaltando la importancia del apego precoz

849
El acompañamiento del papá dentro de la sala de quirófano, durante el parto, y el contacto piel a piel de la mamá con el recién nacido incentiva el apego precoz y activa los estímulos sensoriales para el desarrollo neurocognitivo del bebé.

Ser padres es una experiencia maravillosa, ver nacer a un hijo es el sentimiento más sublime de amor filial. El equipo de prensa de la Fundación Tesãi accedió a un procedimiento de parto por cesárea en el Hospital del Área 2, en donde pudieron comprobar la importancia del contacto piel a piel madre-hijo, inmediatamente después del parto y por sobre todo el acompañamiento del papá dentro de la sala de quirófano.   

El apego precoz marca la futura vida del bebé, fomentando la lactancia ya que al nacer la criatura busca, explora y encuentra el pezón de la madre, iniciando una succión temprana en su primer contacto con el mundo exterior. 

 

Atención humanizada 

Los servicios obstétricos de la Fundación Tesãi están centrados en una atención humanizada, con calidad y calidez, mediante el trabajo de todo un equipo multidisciplinario, lo que brinda seguridad, confianza y tranquilidad a la madre y el entorno familiar en el proceso de gestación, parto y posparto. 

“Cuidamos mucho la parte psicológica de la paciente, para que se sienta segura. Cumplimos con el requisito del Ministerio de Salud en donde dice que la mamá debe ir con una persona de confianza durante el momento del nacimiento de su hijo, sea normal o cesárea”, explicó la Lic. Nilda Solís, jefa del Servicio de Obstetricia.   

 

Sistema protocolizado 

Existe todo un sistema protocolizado de acompañamiento del personal de gineco-obstetras, neonatólogos, enfermeras y personal de apoyo desde el ingreso del paciente a la sala del quirófano en donde se enfatiza la importancia del vínculo afectivo y la activación de los estímulos sensoriales para el desarrollo neurocognitivo del bebé, aseguró la profesional.  

Agregó, además, “Queremos mostrar qué pautas seguimos en el quirófano, la presencia del padre, como realizamos lo que se llama el apego precoz, el contacto piel a piel de la mamá con el bebé.”, refirió.  

 

Papá feliz

Hay todo un proceso que es acompañado por el feliz papá que se siente protagonista, observando todo lo que ocurre, indicó la especialista. Acotó que obviamente ese sublime momento del parto trae aparejados nervios, ansiedad y mucha expectativa, emociones humanas que anteceden al nacimiento de un hijo. “El papá acompaña todo, desde el inicio del procedimiento hasta el instante en que la paciente pasa a la sala especial, lo que luego facilita el periodo de lactancia.”, remarcó.  

Las charlas educativas son una constante desde el control prenatal, monitoreo fetal, con guía y orientaciones sobre la lactancia, técnicas de amamantamiento, higiene, periodos de descanso, la importancia de la estimulación intrauterina, estudios ginecológicos, puericultura prenatal, puerperio, entre otros.

Facebook Comentarios

Compartir