Conversamos con la Dra. Diana Melgarejo, especialista en medicina interna y funcional integrativa del Hospital del Área 2, quien recomienda tener en cuenta los síntomas como fiebre, dolor de garganta, tos, dolores musculares y articulares, congestión, secreción nasal, insistiendo con una adecuada hidratación, uso de tapabocas, ingesta de frutas y verduras, además de evitar la automedicación.
La Dirección de Meteorología anuncia un descenso brusco de temperatura por el ingreso de un frente frío en la región para este fin de semana, por lo que vuelven las enfermedades respiratorias virales. La profesional atiende los días jueves de 07:30 a 12:00 hs, viernes de 13:00 a 16:30 hs y sábados de 08:00 a 12:00 hs, en el Hospital del Área 2.
Avalancha de pacientes
El Hospital del Área 2 reporta un incremento de pacientes con cuadros e infecciones respiratorias, principalmente menores, personas adultas y de la tercera edad que acceden a consultas con clínicos, medicina interna y familiar, alergistas, neumólogos, pediatras y nutricionistas.
“Hay un aumento de casos respiratorios, entonces es fundamental iniciar los cuidados y acudir al Hospital usando tapabocas, hacer hincapié en el lavado de manos, aumentar la ingesta de agua, de frutas y verduras, evitando lugares de mucha aglomeración de gente”, explicó la Dra. Diana Melgarejo.
Es fundamental enfatizar que el contagio del virus respiratorio ocurre de persona a persona a través de pequeñas gotitas que se generan al hablar, toser o estornudar, por lo que los especialistas piden extremar los cuidados y medidas preventivas ante la ola de frío.
Buenas prácticas de higiene
A tener en cuenta el lavado de manos frecuente, taparse la nariz con el antebrazo al estornudar, no escupir, no tocarse la cara con la mano sucia, vacunarse contra la influenza si estamos en los grupos de riesgo, niños menores de 5 años, adultos mayores de 60 años, embarazadas, personas con diabetes no controlada, obesidad grave, enfermedades respiratorias o complicaciones de corazón, además del personal de salud.
“Estamos teniendo muchos casos de influenza y también de gripe común, infecciones respiratorias de leves a cuadros severos. Hay que actualizar el esquema regular de vacunación, principalmente niños, adultos mayores o personas con comorbilidad, diabéticos, hipertensos, además de pacientes con cardiopatía, porque los casos de influenza han tenido un incremento exponencial”, refirió la profesional.
Mucho líquido
Beber mucha agua para mantener la hidratación corporal, permite que el cuerpo regule mejor su temperatura. Limitar la cantidad de tiempo al aire libre, ya que las exposiciones prolongadas al aire frío hacen que se esfuerce más el corazón o la presión arterial suba demasiado.
Evitar el contacto con gérmenes y bacterias al tocar superficies como por ejemplo manijas de puertas, teléfonos, barandas de escalera, teclados de computadora, insistiendo con los buenos hábitos y prácticas de higiene para reforzar la prevención.
“Quiero pedir un cuidado especial para los abuelitos, usar alcohol en gel, enfatizar el lavado de manos, porque al acudir al Hospital también se exponen a todo tipo de gérmenes”, insistió la Dra. Diana Melgarejo.
Siguió diciendo, “acudir al médico ante cualquier síntoma, de preferencia en consultorio, como fiebre, congestión, nasal, dolor de cuerpo, rinorrea, tos, a veces tenemos disfonía o sea el cambio de la voz. Una consulta a tiempo previene complicaciones principalmente para las personas que están en los grupos de riesgo”, remarcó.
Alergias
Es importante cuidar a los chicos, jóvenes y adultos con alergias que pueden quedar vulnerables a las crisis de asma y otras afecciones. Las personas alérgicas están muy expuestas al cambio brusco de temperatura. Reforzar el sistema inmunológico consumiendo alimentos y complementos con altos contenido de vitamina C y D como frutas y verduras.
Consulte a su médico
La Fundación Tesãi dispone de todo un equipo multidisciplinario de especialistas para la detección, diagnóstico y tratamiento de enfermeras respiratorias como la gripe, influenza, resfrío, otitis, laringitis, sinusitis, bronquitis, asma, amigdalitis, bronquiolitis, enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC), entre otras infecciones recurrentes en época de invierno.
Más información al 061-548 4000 Hospital del Área 2 de Ciudad del Este o llamando al Call Center para agendamiento de turnos al 061-548 4004.





























Facebook Comentarios