Fundación Tesãi impulsa festivas actividades por la Semana de la Lactancia

211
Con el lema “Un acto de amor que nutre el futuro” las actividades se extenderán hasta el 7 de agosto.

La Fundación Tesãi en el marco de la Semana Mundial de la Lactancia que va del 01 al 7 de agosto impulsa la realización de festivas actividades y eventos alusivos a la campaña 2025,“Construyamos Sistemas de Apoyo Sostenible”; teniendo como objetivo sensibilizar y concienciar a los padres, familias y sociedad sobre la importancia de la lactancia materna en los primeros 6 meses de vida del recién nacido. “La leche materna es el primer regalo de amor. una gotita de leche es una gotita de vida”. 

La Dra. María Auxiliadora Encina, especialista en puericultura y consultora internacional certificada en lactancia materna, refirió que la Semana de la Lactancia busca resaltar la importancia vital de amamantar y apoyar a quienes eligen hacerlo. Más allá de ser un acto natural, la lactancia es una elección profundamente humana que conecta el cuidado, la salud y el amor desde el inicio de la vida.

“Amamantar no es solo alimentar; es proteger, es ofrecer consuelo, es fortalecer vínculos. La leche materna ofrece todos los nutrientes que un bebé necesita en sus primeros meses de vida y refuerza su sistema inmunológico de forma única. Pero también es un acto que requiere apoyo: de la familia, de los empleadores, del sistema de salud y de toda la sociedad”, manifestó la profesional. 

Apoyar la lactancia es proteger la vida 

La Dra. Encina; acotó además que este año la campaña nos invita a reforzar entornos que protejan y promuevan la lactancia, desde el hogar hasta los espacios laborales. “Porque una madre no debería tener que elegir entre trabajar y alimentar a su hijo; la lactancia debe ser vista como una responsabilidad colectiva, no solo individual”, sostuvo.

Primeros 6 meses

Por su parte, la Dra. Migdy Flores, encargada del Banco de Leche Humana del Hospital Materno Infantil Los Ángeles, refirió que la lactancia materna exclusiva durante los primeros 6 meses reduce significativamente la mortalidad infantil y protege al bebé contra infecciones, alergias, obesidad y diabetes tipo 1.  

A todo esto, se suma que también favorece la salud de la madre, por ejemplo reduciendo el riesgo de cáncer de mama y promoviendo la recuperación postparto. El apoyo emocional, técnico y familiar en los primeros días tras el nacimiento es clave para el éxito de la lactancia, por lo que la Fundación Tesãi cuenta con un todo un equipo multidisciplinario de especialistas. 

Apego precoz y alojamiento conjunto

La Fundación Tesãi y el Hospital Materno Infantil Los Ángeles, brazo social de la Itaipú Binacional, ha asumido un compromiso real en la articulación de esfuerzos para promover y fomentar la lactancia materna, además del apego precoz y el alojamiento conjunto con una atención humanizada y personalizada de madres lactantes. 

Beneficios de la lactancia materna para el bebé

1- Nutrición ideal: La leche materna contiene todos los nutrientes necesarios para el crecimiento y desarrollo del bebé durante los primeros seis meses de vida.

2- Fortalece el sistema inmunológico: Proporciona anticuerpos que ayudan al bebé a combatir infecciones y enfermedades como neumonía, diarrea, otitis y meningitis.

3- Mejora el desarrollo cognitivo: Diversos estudios relacionan la lactancia con mejores puntuaciones en pruebas de inteligencia y desarrollo neurológico.

4- Reduce el riesgo de enfermedades crónicas: Amamantar disminuye las probabilidades de obesidad, diabetes tipo 1 y 2, asma y ciertos tipos de cáncer infantil.

5- Favorece el vínculo afectivo: El contacto piel con piel durante la lactancia fortalece la relación madre-hijo y aporta seguridad emocional al bebé.

Facebook Comentarios

Compartir