
La Fundación Tesãi sigue con su ciclo de charlas, talleres y jornadas de capacitación y actualización, apoyando iniciativas de asociaciones, gremios, sociedades médicas y científicas para abordar avances en prácticas de prevención, síntomas, diagnósticos y tratamientos de diversas patologías que tienen impacto en la calidad de vida y bienestar del paciente.
La importante charla con enfoque multidisciplinario; organizada por la Fundación Paraguaya de Celiacos (FUPACEL) se realizó en el Salón Auditorio del Hospital del Área 2 de Ciudad del Este, con presencia de destacados disertantes, especialistas en gastroenterología de niños y adultos, pediatras, psicólogos, nutricionistas, personal de enfermería, pacientes celiacos, familias y público en general.
“Muchas gracias a la Fundación Tesãi por recibirnos, vinimos para hacer conocer más la condición celiaca, a los médicos, estudiantes, nutricionistas y público en general. Hay muchos celiacos, queremos socializar y compartir la información para unificar criterios entre todos los profesionales”, explicó la Dra. María Chamorro, coordinadora general.
Guía de alimentos y medicamentos
En la ocasión, los organizadores compartieron la Guía de Alimentos y Medicamentos Aptos para Celiacos. El objetivo de la Fundación Paraguaya de Celiacos; (FUPACEL) es mejorar la calidad de vida de los celiacos/as; con información actualizada sobre esta condición. Promover la incorporación activa del celiaco para desarrollar su vida como un individuo socialmente adaptado a su ambiente de estudio, trabajo, vida social, recreaciones, etc.
“Impacta muchísimo en la vida diaria, hay eventos sociales en donde no podés comer nada, uno se siente excluido/a. La idea es hacer conocer esta condición para incluir al celiaco, que esa persona tenga una opción segura sin gluten, evitando la contaminación cruzada”, sosteniendo al mismo tiempo “que el celiaco no debe sentirse diferente y tiene derecho a llevar una vida plena, feliz y normal”, aseguró.
Intolerancia al gluten
El celíaco es toda persona, niño/a o adulto que presenta intolerancia permanente al gluten. El gluten es una proteína presente en 4 cereales: trigo, avena, cebada y centeno. Su ingestión produce daño a las vellosidades intestinales y esto afecta a la capacidad de absorción de los alimentos. Esta intolerancia al gluten es hereditaria, y puede presentarse en cualquier momento de la vida.
Este tipo de eventos, busca también analizar los alimentos industrializados para detectar el gluten no declarado en su composición y elaborar una guía periódica de alimentos aptos para celiacos.
FUPACEL
FUPACEL, facilita también la realización de análisis de sangre para detectar otros familiares portadores silentes de celiaquía, además de organizar talleres de cocina, nutricionales, con psicólogos, tanto para niños, jóvenes y adultos gracias a todo un equipo multidisciplinario de profesionales.
“Cuanto más temprano hacemos el diagnóstico mejor, porque se educa y de esa manera evitamos complicaciones a futuro. No es fácil el diagnóstico, es fundamental trabajar en equipo con el pediatra, con el gastroenterólogo, hay que armar un equipo para que el enfermo aprenda a comer, una dieta libre de gluten”, expresó el Dr. José María Masi Sienra, especialista en gastroenterología y endoscopía.
Síntomas
La celiaquía suele manifestarse con vómitos, diarreas persistentes, dolor abdominal, abultamiento del vientre, pérdida de peso, retraso en el crecimiento, caída de cabellos, irritabilidad. El único tratamiento es la dieta libre de gluten que debe ser estricta y durante toda la vida. Esta dieta produce un alivio total a los síntomas en pocas semanas. La dieta del celiaco debe evitar los cereales dañinos: trigo, avena, cebada, centeno y los alimentos industrializados que lo contengan.
Métodos de diagnóstico
Ante estos síntomas sospechosos se deben realizar análisis específicos llamados Perfil Celiaco y el dosaje de IgA sérica. Si salen fuera de rango se debe confirmar la celiaquía con una biopsia duodenal obtenida por endoscopía alta. Más información en www.fupacel.org.py
Facebook Comentarios