Fundación Tesãi recuerda el Día del “Síndrome de Ménière”

302
Esta enfermedad se caracteriza principalmente por la presencia de vértigos.

Los especialistas del Hospital del Área 2 celebran en la fecha el “Día para la Concienciación sobre el Síndrome de Ménière”, que es un trastorno del oído interno que afecta el equilibrio y la audición. Se caracteriza principalmente por la presencia de vértigos.

La causa exacta de la enfermedad es desconocida, pero se cree que el exceso de fluido dentro de los canales del oído interno que controlan el equilibrio y la audición puede ser un factor.

La enfermedad de Ménière implica normalmente una combinación de estos síntomas: Mareo o vértigo, un mareo extremo que impide a quien lo padece estar de pie o sentarse, a menudo con náuseas y vómito; Campanilleo o ruido en el oído (tinnitus); Pérdida auditiva;  Sensación de presión en el oído.

Tratamiento

Se debe seguir en primer lugar una dieta baja en sal y eliminar líquidos, ya que, al acumularse en el oído interno, ocasionan el vértigo. Cuando el cuidado de la alimentación no resulta efectivo, hay que acudir al tratamiento médico.

Aproximadamente el 70% de los pacientes mejoran con un tratamiento médico y dietético adecuado. Cuando no es así se realiza un tratamiento con gentamicina intratimpánica.

La gentamicina es un antibiótico que se inyecta a través del tímpano, pasa al oído interno y actúa en las células del equilibrio.

Facebook Comentarios

Compartir