Fundación Tesãi recuerda el Día Mundial de la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica

369
La enfermedad de obstrucción pulmonar crónica es un grupo de enfermedades que dificultan la respiración y empeoran con el tiempo.

El Hospital del Área 2 de la Fundación Tesãi recuerda dentro de su campaña de salud preventiva integral que la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC) engloba enfermedades pulmonares crónicas, no del todo reversibles, que se caracterizan por una dificultad respiratoria e incluye la bronquitis crónica, el enfisema y el asma crónica.

El Día Mundial de la EPOC es una iniciativa que nace con el objetivo de despertar conciencia sobre los síntomas, factores de riesgo y tratamientos de la EPOC. El lema de este año es “breathe in the knowledge” (en español: inspira el conocimiento). 

 

¿Qué es la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC)?

La enfermedad de obstrucción pulmonar crónica o enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) es un grupo de enfermedades pulmonares que dificultan la respiración y empeoran con el tiempo.

Normalmente, las vías respiratorias y los alvéolos pulmonares son elásticos o se estiran. Al inhalar, las vías respiratorias llevan aire a estos saquitos. Estos se llenan de aire, como un pequeño globo. Al exhalar, los saquitos se desinflan y sale el aire. Si tiene EPOC, fluye menos aire dentro y fuera de sus vías respiratorias debido a uno o más problemas: Las vías respiratorias y los alvéolos pulmonares se vuelven menos elásticos; Las paredes entre muchos de los saquitos se destruyen; Las paredes de las vías aéreas se engrosan e inflaman; Las vías respiratorias producen más mucosidad de lo normal y pueden obstruirse.

 

¿Cuáles son los tipos de EPOC?

La EPOC tiene dos tipos principales: Enfisema: Afecta a los alvéolos pulmonares, así como las paredes entre ellos. Resultan dañados y son menos elásticos.

Bronquitis crónica: El revestimiento de las vías respiratorias se irrita e inflama constantemente, lo que produce inflamación y mucosidad.

La mayoría de las personas con EPOC tienen enfisema y bronquitis crónica, pero la gravedad de cada tipo puede ser diferente dependiendo de la persona.

 

¿Qué causa el EPOC?

La causa del EPOC suele ser una larga exposición a irritantes que dañan los pulmones y las vías respiratorias. En los Estados Unidos, el humo del cigarrillo es la causa principal. La pipa, el cigarro y otros tipos de humo de tabaco también pueden causar EPOC, especialmente si se inhala.

La exposición a otros irritantes inhalados puede contribuir al EPOC. Estos incluyen humo de segunda mano, contaminación del aire y humos o polvos químicos del ambiente o del lugar de trabajo.

En raras ocasiones, una condición genética llamada deficiencia de alfa-1 antitripsina puede tener un rol en causar EPOC.

 

¿Quién está en riesgo de EPOC?

Los factores de riesgo para el EPOC incluyen: Fumar: El principal factor de riesgo. Hasta el 75% de las personas que tienen EPOC fuman o solían fumar.

Exposición a largo plazo a otros irritantes pulmonares: Incluyendo humo de segunda mano, contaminación del aire y humos y polvos químicos del ambiente o del lugar de trabajo.

Edad: La mayoría de las personas con EPOC tiene al menos 40 años cuando comienzan sus síntomas.

Genética: Esto incluye la deficiencia de alfa-1 antitripsina, que es una condición genética. Además, los fumadores con EPOC tienen más probabilidades de tenerla si tienen antecedentes familiares de EPOC.

Asma: Las personas con asma tienen más riesgo de desarrollar EPOC que quienes no tienen asma. Pero la mayoría de las personas con asma no tendrán EPOC.

 

¿Cuáles son los síntomas de EPOC?

Es posible que en el comienzo no presente síntomas o sean solo leves. A medida que la enfermedad empeora, sus síntomas generalmente se vuelven más severos. Pueden incluir: Tos frecuente o tos que produce mucha mucosidad; Sibilancias; Un silbido o chirrido cuando respira; Falta de aliento, especialmente si hace actividad física y Sensación de presión en el pecho.

Facebook Comentarios

Compartir