
Culminó este viernes, 26 de setiembre, la instalación de los 1.584 paneles solares bifaciales, sobre los 4.199 flotadores de la futura Planta Solar Flotante (PSF) de Itaipú, ubicada en el embalse de la Central Hidroeléctrica Itaipú (CHI), en Hernandarias. Se trata de un importante avance en el proceso de implantación del primer sistema de generación de energía fotovoltaica del país, encabezada por las asesorías de Energías Renovables de ambas márgenes de la Entidad.
En las últimas horas de la tarde del viernes 26/09 fue colocado en su posición definitiva el último segmento de flotadores lanzado al reservorio de la Central. Cada panel, con una potencia de 705 vatios y una vida útil estimada de 30 años, está diseñado para resistir condiciones climáticas extremas. Una vez operativa, la planta generará una potencia instalada de 1.105,44 kilovatios pico (kWp).
Esta primera etapa es una de las más importantes del proyecto antes de la operación de la planta, consistente en el posicionamiento y anclaje de los paneles solares. Posteriormente se inicia la fase de conexión y pruebas de operación y funcionamiento.
El proyecto binacional, liderado por las asesorías de Energías Renovables, avanza conforme al cronograma previsto: a principios de agosto se instalaron los anclajes y el 10 de setiembre comenzó la colocación del primer conjunto de flotadores.
La tecnología utilizada permite una mayor eficiencia en la generación solar y contribuye a reducir la evaporación del agua del embalse, sin afectar el ecosistema acuático, dado que ocupa solo una mínima porción de la superficie del lago.
La planta será monitoreada mediante sistemas de control hídrico que garantizarán su sostenibilidad y bajo impacto ambiental. La iniciativa no solo diversificará la matriz energética de Paraguay, sino que también posiciona a Itaipú como referente regional en energías renovables de última generación.
Los trabajos incluyen además obras civiles y el tendido de cables de media tensión para conectar la estructura flotante con la sala de celdas, etapa que ya se encuentra en estado avanzado. Con esta iniciativa, Itaipú refuerza su apuesta por la diversificación de las fuentes de energía renovable en el Paraguay.
Facebook Comentarios