La organización PAS (Proteger, Amar y Salvar) presentó ayer una nota, dirigida específicamente a los ocho diputados por Alto Paraná, para solicitarles que realicen de forma urgente las gestiones necesarias ante el Ministerio de Salud y la Entidad Binacional Itaipú para dotar de más Unidades de Terapia Intensiva (UTI), tanto neonatales como de adultos, a los nosocomios públicos del décimo departamento.
La Organización PAS indicó que si bien, tiene como enfoque luchar contra el abuso sexual en niños, niñas y adolescentes, no puede hacer caso omiso a las numerosas necesidades, y a la gran cantidad de padres que acuden a ellos, diariamente, solicitando camas de terapia intensiva, alegando que permanentemente reciben como respuesta solo que no hay disponibilidad en Ciudad del Este. Por esta razón, hemos decidido tomar una postura firme y unirnos a este pedido oficial dirigido a nuestras autoridades, refirieron.
En el escrito firmado por los abogados, Wilson Benítez y Alice Monges (presidente de la Organización PAS) se dirigieron a los ocho diputados electos por Alto Paraná, Liz Acosta, Luis “Tiki” González, Rocío Abed y Bettina Aguilera; así como a Miguel Martínez, Roya Torres, Walter García y Guillermo Rodríguez.
En el mismo sostienen, “Hemos sufrido en carne propia el lamento de nuestros compatriotas, que cada día deambulan de ciudad en ciudad, y en algunos casos deben dirigirse hasta la Capital, para conseguir una cama en terapia intensiva, por la apremiante ‘pandemia’ de problemas respiratorios”.
Añadieron que, por la imperante necesidad, se animan a pedir a los legisladores mencionados que gestionen, lo más rápido posible, por lo menos 10 camas de UTI neonatal y otras 5 UTI para adultos para ayudar a los altoparanaenses.
Agregaron que las estadísticas son alarmantes, pues de cada 10 recién nacidos, 3 llegan a fallecer por la falta de una unidad especializada, por lo que la situación ya es insostenible.
La titular de la Fundación PAS, Abog. Alice Monges precisó que, por día llegan a fallecer hasta 6 niños, debido a que solamente con amparo se puede acceder a internación en los nosocomios privados.
Ahora esperan que más grupos se unan al pedido, y por supuesto, a obtener una respuesta favorable por parte de las autoridades legislativas, y de ser posible, del nuevo Gobierno Nacional.




























Facebook Comentarios