Promueven 7ma. Conferencia Espacial del Paraguay en la UPE

251
La Conferencia estuvo dirigida a autoridades, así como a universitarios, secundarios, profesionales del sector, entusiastas de clubes de astronomía y ciencias y público en general.

*En el marco de la Semana Mundial del Espacio.

 

Del 4 al 10 de octubre de cada año, a escala internacional se celebran las contribuciones de la ciencia y la tecnología espaciales a la mejora de la condición humana. Las fechas representan un paso histórico en actividades espaciales: el 4 de octubre el lanzamiento del primer satélite artificial, el Sputnik I, y el 10 de octubre la entrada en vigor del Tratado del Espacio, por esa razón se denomina la Semana Mundial del Espacio. 

 

El miércoles 4 de octubre fue realizado en la Universidad Privada del Este, sede Ciudad del Este, un panel exclusivo sobre el Proyecto Paraguay al espacio, Primer satélite paraguayo GuaraníSat-1 y el segundo Satélite Paraguayo; GuaraníSat-2, que será realizado íntegramente en nuestro país, significando así un gran salto en la tecnología espacial a nivel nacional, coadyuvando con el fortalecimiento institucional. 

La Conferencia estuvo dirigida a autoridades, así como a universitarios, secundarios, profesionales del sector, entusiastas de clubes de astronomía y ciencias, público en general. 

La Agencia Espacial del Paraguay (AEP) en el 2023 presenta la Séptima Edición anual del evento internacional, que reúne a especialistas nacionales e internacionales para compartir y celebrar como país miembro de la comunidad internacional espacial y sensibilizar a la sociedad paraguaya los avances en diversos ámbitos del sector espacial. El lema de este año es el Espacio y Emprendedurismo, enmarcado en lo que cada año establece como tema la Asociación de la Semana Mundial del Espacio -World Space Week: www.worldspaceweek en que cada país registra sus actividades de celebración. 

La 7ma Conferencia Espacial del Paraguay tiene como objetivo presentar a la sociedad paraguaya dos de las principales líneas de acción en las que se encuentra abocada la agencia, por un lado el SPACELab que constituye todo sobre Ingeniería de Sistemas Espaciales en Paraguay y el GeoLab que trabaja en la Observación de la Tierra y sus aplicaciones. 

La AEP es la institución encargada de “entender, diseñar, desarrollar y ejecutar” el Programa Nacional de Actividades Espaciales que implementará modularmente los beneficios del espacio en nuestro país.

Facebook Comentarios

Compartir