Régimen de maquila con expresivo crecimiento prevé superar 23.000 empleos directos este año

461
Los reportes presentados por el viceministro del MIC, Francisco Ruíz Díaz, y por la presidenta del CEMAP, Carina Daher, señalan que el régimen de maquila aumentó en 5% la generación de empleos, con respecto al año pasado.

Hasta el mes de julio de este año, las empresas bajo el régimen de maquila reportaron empleo directo de 22.604 personas, un 5% más que el año pasado y se espera superar la cifra de 23.000 empleos directos generados este 2023.

 

En cuanto a balanza comercial, se registra un superávit de US$ 274 millones en comparación a los 233 millones de dólares de enero a julio de 2022. Las exportaciones acumuladas son de más de US$ 581 millones.

El viceministro de Industria del Ministerio de Industria y Comercio (MIC), Francisco Ruiz Díaz, y la presidenta de la Cámara de Empresas Maquiladoras del Paraguay (CEMAP), Carina Daher, presentaron este lunes el reporte de las industrias del sector.

Durante este año se aprobaron 22 nuevos proyectos de maquila y las inversiones son actualmente de US$ 1.002 millones para las 278 empresas operando bajo este régimen.

El reporte indica que 22.604 trabajadores están registrados en la nómina de las empresas y del Instituto de Previsión Social (IPS), mientras que se estima un total de 10.850 de empleos indirectos de los prestadores de servicios a la industria.

Los principales productos de exportación bajo el régimen de maquila son las autopartes (27%), confecciones y textiles (20%), productos alimenticios (16%), aluminio (12%) y plásticos (6%).

Ya los principales destinos de exportación son Brasil, 56%; Argentina, 12%; EE. UU, 7%; Países Bajos, 6%: Singapur 5% y Chile, 5%.

Facebook Comentarios

Compartir