Villa Navideña 2025 apunta a potenciar el turismo regional y a las Mipymes de Alto Paraná

84
Durante el evento se estima una concurrencia diaria de 7.000 a 10.000 personas.

La Villa Navideña 2025 de Itaipú, que se realizará del 12 al 20 de diciembre en el Parque Lineal Manuel Ortiz Guerrero, ubicado en el Área 1 de Ciudad del Este, se perfila como una de las mayores oportunidades del año para las micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes) y emprendedores en general del sector gastronómico, de artesanía y manualidades, como también para el movimiento turístico. Las postulaciones para participar como feriantes cerraron el 25 de noviembre.

Actualmente, los expedientes de los postulantes se encuentran en proceso de evaluación por parte del Consejo de Desarrollo del Este (Codeleste), nucleación responsable de hacer la convocatoria a las Mipymes de Alto Paraná interesadas en formar parte de la Villa Navideña en su tercera edición.

Además de la visibilidad que ofrece un evento de esta magnitud, los emprendedores seleccionados recibirán una infraestructura completa sin costo; con toldos, mesas, sillas, manteles, iluminación y el espacio ferial para exponer y comercializar sus productos. Estos beneficios les permite reducir considerablemente los gastos operativos y concentrar sus esfuerzos en la producción, a fin de garantizar calidad y variedad durante la feria. 

Según datos de años anteriores, el movimiento comercial que genera este tipo de emprendimiento ronda los 500 millones de guaraníes en ventas directas, cifra que demuestra la importancia del evento para la economía local. El flujo de visitantes acompaña esta dinámica, ya que se estima una concurrencia diaria de 7.000 a 10.000 personas, convirtiéndose la Villa Navideña en una oportunidad estratégica para pequeños emprendimientos que buscan expandir su alcance.

María Luisa Arce, secretaria general del Codeleste, destacó que la presencia de emprendedores gastronómicos y de artesanos es uno de los pilares del atractivo del evento. “El año pasado superó todas nuestras expectativas. Para muchos artesanos significó un ingreso considerable, y eso para nosotros tiene un significado enorme”, expresó. 

Subrayó además que el proceso de selección se realiza con transparencia, equidad y apertura hacia nuevos talentos. “Vamos a dar oportunidad a emprendedores que nunca conocimos, a personas que trabajan y quieren demostrar lo que hacen”, acotó.

Espacio pensado en la familia 

Por su parte, Giuliana Garcete, también integrante del Codeleste, recordó que la Villa Navideña es un espacio seguro, familiar y económicamente beneficioso no solo para los expositores, sino para la comunidad en general. Destacó que atrae a visitantes de la Triple Frontera en busca de alternativas culturales más allá del turismo de compras.

 “Es un evento gratuito, con emprendedores locales, donde la familia puede encontrar todo lo que necesita a precios accesibles. Además, genera ingresos extras para quienes exponen y dinamiza la economía regional”, enfatizó.

Bajo el lema “Donde la energía se vuelve magia”, la Villa Navideña 2025 de Itaipú ofrecerá un despliegue de luces, atractivos temáticos, espectáculos artísticos y un ambiente pensado para el disfrute familiar. Con su combinación de entretenimiento y promoción del talento local, el evento promete volver a convertirse en una vitrina privilegiada para emprendedores y en una de las iniciativas más esperadas del calendario festivo en Alto Paraná.

Facebook Comentarios

Compartir