En la próxima elección para la intendencia de Ciudad del Este, el domingo 9 de noviembre, el electorado esteño expresará en forma contundente su voto castigo a la cuestionada administración del ex intendente Miguel Prieto, eligiendo como lord mayor de la capital del Alto Paraná a Roberto González Vaesken, quien tuviera una administración impecable al frente de la gobernación del décimo departamento en el período 2018-2023.
González Vaesken, candidato de consenso entre el oficialismo cartista y la disidencia colorada, implica no solamente una fórmula de unidad para asegurar la vuelta de la ANR al poder municipal en CDE, sino también la convicción de que la figura del ex gobernador resulta la mejor alternativa con el fin de devolver a la intendencia una gestión transparente y fecunda en obras beneficiosas para los habitantes de la ciudad.
Es que la gestión de Miguel Prieto al frente de la municipalidad de CDE fue todo lo contrario a una administración honesta y volcada al uso adecuado de los recursos de la comuna, según el informe de la Contraloría General de la República y la conclusión del interventor designado por el Poder Ejecutivo.
El nuevo intendente deberá devolver la confianza de la población esteña hacia la administración municipal, para lo cual Roberto González Vaesken cuenta con el antecedente indiscutible de su paso por la gobernación, que estuvo marcado por la transparencia y la rendición de cuentas al pueblo, sin objeción alguna de los entes de control, así como sin recibir ninguna denuncia de manejos de corrupción.
Por todo ello, el voto castigo del electorado de Ciudad del Este tendrá indudablemente la impronta de un rechazo rotundo a lo que representó Miguel Prieto: un caso paradigmático de negligencia, corrupción, malversación de fondos y nepotismo, que ha traicionado la confianza de los ciudadanos y dilapidado los recursos públicos provenientes de los impuestos pagados por el pueblo contribuyente.
La auditoría de la Contraloría y la intervención posterior confirmaron el desvío sistemático de fondos, como los impuestos inmobiliarios y los ingresos destinados a inversiones, lo que revela una falta absoluta de compromiso con la transparencia, mientras se priorizaron intereses personales sobre el bienestar general.
Con el voto castigo de no sufragar por el delfín de Prieto, el candidato de Yo Creo, Daniel Pereira Mujica, y en cambio votar por Roberto González Vaesken, significa que el elector de CDE también rechaza volver a la práctica nepotista, evidenciada en adjudicaciones y transferencias irregulares, con el aditamento del uso discrecional de una caja chica para
gastos superfluos, reflejando un desprecio por las normativas legales y un abuso de poder que ha comprometido la integridad del municipio.
El desorden administrativo y el despilfarro han generado la destitución de Prieto, pero la corrección del desbarajuste que dejó su gestión provendrá del voto castigo y de la nueva administración a cargo de Roberto González Vaesken, que cuenta con los pergaminos suficientes para ello, tras llevar adelante una tarea excelente al frente de la gobernación del Alto Paraná, lo que otorga a la ciudadanía la suficiente garantía de que el candidato de la ANR impulsará a Ciudad del Este hacia un crecimiento ordenado con finanzas equilibradas, en función a la importancia de la urbe esteña como el principal polo de desarrollo de la República del Paraguay.




























Facebook Comentarios