
El abogado Diosvaldo Franco, precandidato a concejal y el postulante a la intendencia, licenciado José Castillo, proponen un interesante proyecto que consiste en la creación de una plataforma digital para el seguimiento de expedientes municipales. Esta avanzada idea se enmarca dentro de la política de transparencia en la función pública, que será desarrollada una vez accedido al cargo.
Este ambicioso plan conjunto del precandidato a concejal e intendente (Franco-Castillo) tiene como principal finalidad buscar transparentar el ejercicio de la función pública. El mismo consiste en que los expedientes presentados en la mesa de entrada de la municipalidad de Hernandarias pase por una serie de filtros, cuando se ingrese en mesa de entrada para la gestión, como ser los relacionados a proyectos de fraccionamiento, arrendamientos, permisos y otros trámites, indicó el postulante a la legislatura comunal local.
Explicó que actualmente estos se transmiten de manera manual, lo cual dificulta el seguimiento y genera demoras en el acceso a la información de la ciudadanía. Franco al fundamentar su proyecto, dijo que urge la necesidad de modernizar la gestión pública y promover la transparencia institucional. Por su parte, el precandidato a intendente, Castillo, considera prioritaria la implementación de un sistema digital, que permita a la población, y en especial a los contribuyentes, tener seguimiento de los expedientes tramitados, que ingresan a la municipalidad.
Objetivos
Señalaron que es fundamental digitalizar el registro y la gestión de expedientes con número, para así permitir que la ciudadanía pueda consultar sobre los trámites efectuados. También es importante facilitar la comunicación entre las distintas dependencias municipales.
Descripción del proyecto
El proyecto contempla el desarrollo de un aplicativo web y móvil que permita el registro digital de expedientes al momento de su ingreso. Esto será actualizado de manera automática, el estado del trámite por cada dependencia. Asimismo, la notificación al contribuyente sobre avances, observaciones o resoluciones. Así como la visualización del recorrido del expediente, hasta su resolución final, manifestaron.
Mayor transparencia
Indudablemente la implementación de este sistema digital permitirá la reducción de tiempo y costos administrativos. A esto se añade el acceso permanente de los ciudadanos del manejo documental de la institución municipal; fortalecimiento de la confianza entre la comunidad y la institución comunal, entre otros, indicaron.
Finalmente, este ambicioso proyecto lanzado por ambos precandidatos responde al compromiso de modernizar la gestión municipal, acercando la herramienta tecnológica requerida, para así garantizar confianza y transparencia en la tarea pública de las autoridades.



























Facebook Comentarios