
La Unidad Interinstitucional para la Prevención, Combate y Represión al Contrabando (UIC) inició ayer (29) el “Operativo Barrera 2022″ con una nueva promesa de frenar el ingreso irregular de productos a nuestro país. Los controles se intensificarán en el Puente de la Amistad, Puerto Tres Fronteras, Puerto Irala y Puerto Itá Vera.
Con una tarea conjunta entre varias instituciones, el ministro de la Unidad para la Prevención, Combate y Represión al Contrabando, Emilio Fúster, lanzó ayer en la zona primaria del Puente de la Amistad, que une Ciudad del Este con Foz de Yguazú (Brasil).
Fúster subrayó que con los controles pretenden frenar el ingreso de productos de contrabando al país, de modo a garantizar el mercado a los productores de tomate, locote, cebolla y de otros rubros agrícolas.
“También necesitamos dar garantías a los industriales que generan empleo formal. Esas son las razones por las que tenemos que fortalecer los controles en la zona del puente, en la zona de Tres Fronteras, en Puerto Irala”, detalló el ministro.
Controles en comercios
Con la implementación del operativo se aumentará la cantidad de personal involucrado en la tarea de control en los puestos de fiscalización y en algunos casos se instalarán hasta tres anillos de verificación, según los agentes intervinientes.
El operativo igualmente contempla verificaciones en algunos locales comerciales para conocer los productos comercializados. Esta actividad se llevará a cabo de forma conjunta entre funcionarios del Ministerio de Industria y Comercio, Senave y la Subsecretaría de Estado de Tributación.



























Facebook Comentarios