
El gobernador del Alto Paraná, Roberto González Vaesken, reafirmó que no hubo ningún tipo de irregularidades en el gasto de US$ 1 millón de dólares que se destinó en diciembre de 2020 por la emergencia sanitaria para paliar el impacto del Covid-19 en la población del Décimo Departamento.
Ya en su momento la autoridad departamental había realizado la rendición de cuentas al Ministerio de Hacienda, a principios del año pasado, de las erogaciones que fueron documentadas en forma acelerada para obras, entregas de víveres y emprendimientos a cargo de varias comisiones de salud y vecinales antes de la finalización de 2020, como había ordenado el Gobierno central.
El gobernador aclaró que en el Alto Paraná la junta departamental ya había establecido por ordenanza, antes de la emergencia sanitaria, que las comisiones no pueden recibir más de G. 285 millones por proyecto, lo que limitaba expresamente las cantidades destinadas a las mismas, además de realizarse los pagos en tres partes con la entrega inicial de 30 por ciento, en el caso de la realización de obras.
González Vaesken explicó que la presencia de empleados de la administración departamental en las comisiones se debió a la necesidad de tener personal rentado en dichas organizaciones que son por su naturaleza de bien público y no tienen fines de lucro, pero que para su buen funcionamiento requieren de personas dedicadas a tiempo completo.
Agregó el gobernador que la ley no rechaza esta clase de trabajo de los funcionarios, ya que según el Derecho estatal, “lo que no está prohibido está permitido”.
Acerca de las compras realizadas por la emergencia sobre las que habría algunos cuestionamientos de un sector de la prensa, el jefe departamental puso a disposición de los periodistas toda la documentación en regla de las empresas proveedoras, como el caso de una de ellas especializada en la venta mayorista de diferentes mercaderías, como alimentos con el sistema especializado de provisión a granel.
¿Presión de HC?
La insistencia de un sector de la prensa cartista, específicamente el diario La Nación, en “investigar” la inversión del millón de dólares por la gobernación del Alto Paraná durante la emergencia, no tendría otra finalidad que la de atacar políticamente al gobernador Vaesken por su apoyo a la fórmula colorada encabezada por el vicepresidente Hugo Velázquez.
El gobernador podría ocupar los primeros lugares en la lista para el Senado, según trascendió en la carpa oficialista. Dado el gran predicamento del gobernador en el coloradismo altoparanaense, no se descarta también que la campaña de desinformación contra Vaesken por las inexistentes irregularidades en las compras Covid, provenga del sector alicaído de Javier Zacarías Irún, el ex-aliado de HC que quiere volver a la arena política a pesar de las numerosas denuncias judiciales que enfrentó y que zafó de ellas por su “amistad” con fiscales y jueces, en su momento de mayor “maridaje” con Horacio Cartes.
Pero ZI ahora no tiene cabida en las carpas cartistas, intentando un acercamiento al sector velazquista. Por eso no se entiende su actitud de hacer el juego a HC en el ataque al gobernador Vaesken, a menos que siga practicando su política “maquiavélica” de jugar a varias puntas con tal de sacar el máximo beneficio personal sin importar la postura ética o el bien público.
Facebook Comentarios